6.
El macarroneo de metr.
6.
1. El léxico macarrónico.
6.
1. 1. Macarronismos léxicos.
Destaca
en metr.
el empleo intencionado de un léxico expresivo y castizo (aborrezco,
appestare, botarati, bufonatas, campare, desollamur, extramboticas,
fachendam, faramallas, farandula, garrapatis, gatuperia, guapetonis,
lampiñi, libretes, locorum, mercachiflorum, molleras, morralla,
papelotum, pasmantur, pasmarotas, patrañis, rabones, rechiflam,
retumbat, salamanquinis, soplat, titiriteri, tramojas, tretas,
zancas),
que colorea los pasos más acalorados del vejamen. Puede considerarse
como característico de metr.
la creación de neoformaciones latinas arbitrarias (agricolentes,
comicales, tragicalia),
y de neoformaciones latino-macarrónicas (assonicos,
botanaria, consonicos, charlatanalis, inamorandi, incaprichavit,
septemcentas),
rasgos de cómica pedantería en el contexto de un latín de muy
bajos vuelos.
6.
1. 2. Macarronismos morfológicos.
Iriarte no opta,
decididamente, por utilizar los errores morfológicos latinos como
fuente de comicidad, prefiriendo incidir en la imitación de la
construcción sintáctica vulgar.
6.
1. 3. Macarronismos heteróclitos.
En
relación con lo anterior, pueden señalarse solamente unos apuntes
de declinación heteróclita en botarati,
eclipsorum, mercachiflorum.
6.
1. 4. Macarronismos semánticos.
Este
tipo de macarronismos es ejemplo de la incompetencia lingüística de
la segunda persona macarrónica (apprendunt,
apprendimus, apprendendo, assumptis, aulis, certae, compasso,
cursant, globo, idioma, latinum, latino, locorum, pasta, praetendunt,
resultet, speciebus).
6.
1. 5. Macarronismos de calco.
Junto
a los que reproducen modismos españoles (ad
nostras barbas, cascos sibi rumpere, facere burlam, facere rechiflam,
furfuris eiusdem, dabimus gustum, in fine, in forma, stare quietum,
tempora perdunt, perderunt timorem),
llaman la atención, sobre todo, los que calcan conjunciones (ad
quod, non obstante)
y locuciones prepositivas (in
quantum ad)
españolas.
6.
1. 6. Frecuencia de los macarronismos.
Los
versos que contienen un solo macarronismo suman 63 (cf. metr.
2, 6, 8, 12, 13, 14, 18, 19, 20, 23, 24, 26, 28, 29, 32, 35, 41, 45,
46, 47, 49, 61, 62, 63, 64, 70, 71, 74, 75, 77, 80, 81, 87, 89, 90,
92, 94, 96, 98, 102, 103, 106, 107, 110, 111, 112, 116, 118, 124,
126, 130, 131, 134, 137, 138, 139, 142, 146, 148, 151, 153, 157, 158,
159), que representan el 40, 25 % del total.
Los
versos que contienen más de un macarronismo ascienden a 53 (cf.
metr.
1, 5, 7, 9, 10, 11, 15, 16, 22, 25, 27, 30, 31, 33, 34, 36, 37, 38,
39, 43, 44, 48, 51, 52, 54, 55, 57, 58, 65, 67, 78, 79, 82, 83, 84,
86, 93, 95, 97, 99, 100, 104, 113, 115, 119, 123, 125, 133, 135, 143,
145, 152, 154, 155), que suponen el 33, 96 % del total.
Los
versos íntegramente latinos suman 41 (cf. metr.
3, 4, 17, 21, 40, 42, 50, 53, 56, 59, 60, 66, 68, 69, 72, 73, 76, 85,
88, 91, 101, 105, 108, 109, 114, 117, 120, 121, 122, 127, 128, 129,
132, 136, 140, 141, 144, 147, 149, 150, 156), que componen el 25, 78
% del total.
El predominio estadístico de
la primera categoría, y la prominencia de la tercera deben
explicarse por el peculiar designio paródico de la composición.
6.
1. 7. Función estilística de los macarronismos.
Iriarte
pone en la picota el latín empleado en las aulas universitarias,
hijo bastardo del Antonio, "apatanado y soez" como afirmó
el dómine del pequeño Gerundio sobre el latín de los sermones de
Raulin, tan del gusto del futuro predicador.
Las inadmisibles analogías con la lengua vulgar, traducidas en
servil adaptación a su fraseología sintáctica, se extreman en la
metr.
con la inclusión de macarronismos, que recuerdan el fenómeno de los
sermones híbridos tardo-medievales en Italia estudiados por Lucia
Lazzerini.
Tales
macarronismos se manejan con absoluta seriedad por parte de la
segunda persona macarrónica, Matías de Retiro, y de su editor,
Duron de Testa, de nombre más que parlante, de modo que se
convierten en el vehículo más contundente de la sátira lingüística
que es parcialmente metr.
Ambos, doctor y licenciado, en una ignorancia que no tiene nada de
"docta", los consideran como latinismos legítimos, como
puede comprobarse en las "notae crítico-scholásticae".
Así, el macarronismo léxico retúmbat
(cf. metr.
3) es considerado como "vocábulum multò adaequatum, quando
tractâtur de strepitôsa resonántia", y petra-imáne
(cf. metr.
28) se presenta como "vocábulum puríssimae Latinitatis".
El editor se atreve incluso a juzgar el valor expresivo de un
macarronismo, gatupéria,
contraponiéndolo a otro, mezcolánza,
aunque señale él mismo que ninguno de los dos aparece en un
diccionario latino al uso como el Calepino
(cf. metr.
36). En el colmo de la osadía, el editor hace una precisión
semántica sobre el macarronismo morrálla,
recurriendo increíblemente a la autoridad de Quintiliano (cf. metr.
115: "Morrálla
juxta Quintiliánum idem valet quàm fárrago,
id est, bazófia litterária". No debe sorprendernos en el
socarrón Iriarte la gozosa adopción del irrisorio recurso a falsas
autoridades propio de las glosas de la redacción T folenguiana. El
autor mantuano recurre también en diversas ocasiones a la autoridad
de Quintiliano para glosar macarronismos,
y no le son extrañas tampoco las falsas atribuciones de versos
o de obras
como las registradas en las notas a metr.
8, 58 y 97.
La
creatividad lingüística de Iriarte no se manifiesta, ciertamente,
en el latín "muy llano y muy chabacano" de sus hexámetros
íntegramente latinos, sino en sus neoformaciones latinas arbitrarias
y latino-macarrónicas ilustradas en 6. 1. 1. Son irrupciones de una
burlona primera persona macarrónica, irreductible a los prosaicos
macarronismos léxicos del auténtico latinus
grossus.
Es de notar, a este respecto, la yuxtaposición de personas en un
macarronismo de calco como tempora
perdunt,
"pierden el tiempo": la segunda persona macarrónica toma
tal cual el giro vulgar por desconocimiento del correspondiente
latino tempus
terere,
y la primera manipula jocosamente tal despropósito ofreciéndoselo
al regocijado lector como un plural poético.
6.
2. Sintáxis macarrónica.
La
sintaxis de metr.
es, intencionadamente, similar a la del latinus
grossus,
en una medida desconocida hasta ese momento en la poesía macarrónica
hispana. Encontramos, de tal suerte, macarronismo sintácticos como
el nexo cum
de metr.
16, que reproduce el "cuando" español con valor
condicional (p. ej.: "¿para qué ir al extranjero, cuando
podemos estudiar aquí?"), y macarronismos de calco que retoman
nexos vulgares (ad
quod
"a que", non
obstante
"no obstante"), totalmente novedosos en la macarronea
española, y locuciones prepositivas (in
quantum ad
"en cuanto a"). El quod
consecutivo
de metr.
21 es un uso conocido en el latín tardo-antiguo y medieval, y
profusamente atestiguado en la obra folenguiana (cf. ed. Zaggia, p.
30).
6.
3. Prosodia macarrónica.
6.
3. 1. Regularidad prosódica general.
La
regularidad prosódica tanto de palabras latinas como de
macarronismos es prácticamente completa. Esta regularidad se
extiende a las desinencias, con la única excepción aparente de los
finales breves del abl. de gerundio en arrancando,
buscando, imitando.
6.
3. 2. Prosodia de las palabras latinas.
La
regularidad prosódica conoce tres excepciones: dos alargamiento en
arsis (cf. metr.
95: sapimūs;
metr.
126: mŷthologias),
y dos abreviaciones en tesis (cf. metr.
27: ăerem;
metr.
60: sĕminare).
Las tres primeras merecen "nota crítico-scholástica",
donde se justifica jocosamente, al modo folenguiano, la licencia
prosódica. Astronomiam,
idaeas,
y mania
son voces aparentemente latinas. Hay consonantización de 'u'
prevocálica en fuerunt
y fuere
de metr.
4, comentada también en nota.
6.
3. 3. Prosodia de los macarronismos.
6.
3. 3. 1. La ley de la penúltima y de la posición.
Estas
dos leyes prosódicas latinas son escrupulosamente respetadas en
metr.
La determinación de la cantidad de la penúltima por la posición
del acento de intensidad vulgar se hace particularmente evidente en
los esdrújulos de origen (critĭca).
6.
3. 3. 2. Sílaba anceps
delante de 'muta cum liquida'.
Tenemos
ejemplos de esta licencia en lĭbretes
y săcristanus.
6.
3. 3. 3. La regla de "vocalis ante vocalem corripitur".
Esta regla básica de la prosodia latina se aplica de modo regular a
los macarronismos de metr.
(desprecĭantes,
elogĭos,
ingredĭentum,
patĕando,
răices).
De acuerdo con el uso folenguiano, no se aplica esta regla si el
acento vulgar viene a caer en una vocalis
ante vocalem
(astronomīam,
idǣas,
manīa).
6.
3. 3. 4. Consonatización de 'i' prevocálica.
Esta
posibilidad latina contemplada para el macarroneo folenguiano es de aplicación en comienzo,
comienzant.
Habría que postular, además, consonantización de 'u' prevocálica
en guapetonis.
6.
3. 3. 5. Tratamiento prosódico de los diptongos vulgares.
En
el macarronismo augem
podría hablarse de tratamiento prosódico de sílaba larga del
diptongo vulgar de origen por analogía con su homólogo latino.
6. 4. Métrica macarrónica.
6.
4. 1. Características generales.
Metr.
consta de 159 hexámetros κατά
στίχον.
Como peculiaridades deben reseñarse la existencia de un verso
espondaico (109), y otro trunco (121), convenientemente comentados en
nota por el imaginario editor. Sobre los hexámetros truncos en
Folengo véase aquí. En el terreno de las licencias
métricas, debe destacarse un caso de sigmatismo en metr.
105.
a) Los cuatro primeros pies:
distribución de dáctilos y espondeos.
TIP.
|
TOTAL
|
Nº
ORDEN metr.
|
Nº
ORDEN VERG. Aen.
|
Nº
ORDEN OV. met.
|
SSSS
|
34 = 21, 51 %
|
1
|
5
|
15
|
DSSS
|
18 = 11, 39 %
|
2
|
1
|
2
|
SDSS
|
15 = 9, 49 %
|
3
|
4
|
-
|
SSDS
|
13 = 8, 22 %
|
4
|
7
|
-
|
DDSS
|
11 = 6, 96 %
|
5
|
2
|
1
|
DSDS
|
11 = 6, 96 %
|
6
|
3
|
4
|
DSSD
|
11 = 6, 96 %
|
7
|
9
|
-
|
SDDS
|
6 = 3, 79 %
|
8
|
8
|
-
|
DDDD
|
6 = 3, 79 %
|
9
|
15
|
8
|
DSDD
|
6 = 3, 79 %
|
10
|
12
|
7
|
SSSD
|
6 = 3, 79 %
|
11
|
13
|
-
|
SDSD
|
5 = 3, 16 %
|
12
|
6
|
-
|
SDDD
|
5 = 3, 16 %
|
13
|
16
|
-
|
DDSD
|
4 = 2, 53 %
|
14
|
10
|
5
|
DDDS
|
4 = 2, 53 %
|
15
|
11
|
6
|
SSDD
|
3 = 1, 89 %
|
16
|
14
|
16
|
|
158
|
|
Ha
de señalarse en metr.
la amplitud de series empleadas, y la no correspondencia con las
series clásicas más usadas, tras la que puede ocultarse un designio
de extravagancia métrica.
b) Elisiones.
-
TIP.
|
TOTAL
|
1A
|
5 = 6, 57 %
|
1T
|
14 = 18, 42 %
|
2A
|
13 = 17, 10 %
|
2T
|
6 = 7, 89 %
|
3A
|
10 = 13, 15 %
|
3T
|
6 = 7, 89 %
|
4A
|
6 = 7, 89 %
|
4T
|
7 = 9, 21 %
|
5A
|
4 = 5, 26 %
|
5T
|
3 = 3, 94 %
|
6A
|
2 = 2, 63 %
|
6T
|
-
|
|
76
|
La
elisión en metr.
ocupa los lugares tradicionales. La primera tesis, segunda arsis y
cuarta tesis tienen así más elisiones que las que encontramos en la
primera arsis y sexta tesis. También puede observarse, en gran
medida, la tendencia a no hacer elisión en la quinta tesis y sexta
arsis. No hay casos de hiato.
c) Cesura y monosílabo ante
cesura.
TIPOLOGÍAS
|
TOTALES
|
VERG.
|
PENTEMÍMERES
|
127 = 86, 93 %
|
133
= 91, 09 %
|
99,
62 %
|
TRIPLE A
|
6 = 4, 10 %
|
TRIPLE B
|
-
|
13
= 8, 90 %
|
0,
38 %
|
HEPTEMÍMERES
|
13 = 8, 90 %
|
|
146
|
|
Los vv. 21, 40, 52, 54, 102,
113, y 148 presentan una única cesura triemímeres, y los vv. 29,
74, 90, 136, y 145 carecen de cesura.
TIPOLOGÍAS
|
TOTALES
|
Quae vos ||
|
11 = 29, 72 %
|
26
= 70, 27 %
|
Ver(um) o ||
|
5 = 13, 51 %
|
Magis est ||
|
5 = 13, 51 %
|
Aer(em) et ||
|
5 = 13, 51 %
|
Taliter ut ||
|
1 = 2, 70 %
|
11
= 29, 72 %
|
Factas per ||
|
3 = 8, 10 %
|
Obstant(e) o ||
|
6 = 16, 21 %
|
Rhetoric(a) et ||
|
1 = 2, 70 %
|
|
37 = 23, 27 % sobre 159 vv.
|
El porcentaje de monosílabos
ante cesura es algo más elevado que el recogido por la norma
clásica. Los tipos predominantes, no obstante, son los establecidos
por ésta.
d) Estructura silábica y
finales de hexámetros: el monosílabo final.
TIPOLOGÍA
|
TOTAL
|
VERG.
|
OV.
|
2 + 3
|
67 = 42, 40 %
|
32 %
|
35, 5 %
|
3 + 2
|
43 = 27, 21 %
|
53, 5 %
|
55 %
|
5
|
25 = 15, 82 %
|
-
|
-
|
1 + 4
|
11 = 6, 96 %
|
-
|
-
|
2 + 1 + 2
|
6 = 3, 79 %
|
11 %
|
8 %
|
1 + 2 + 2
|
3 = 1, 89 %
|
0, 5 %
|
-
|
3 + 1 + 1
|
1 = 0, 63 %
|
1 %
|
-
|
4
|
1 = 0, 63 %
|
-
|
-
|
1 + 1 + 3
|
1 = 0, 63 %
|
-
|
-
|
|
158
|
|
Hay que señalar como
peculiaridad métrica la abundancia de la cláusula pentasilábica, y
la existencia de un verso espondaico (109). Existe un único
monosílabo final (23), que corresponde al tipo más frecuente, es
decir, al precedido de otro monosílabo.
7. Tradición textual.
7.
1. La edición de 1786.
Como
se ha comentado en 2 supra,
metr.
fue publicado por primera vez en la publicación periódica El
Corresponsal del Censor,
en su carta V de 6 de julio de 1786, pp. 59-74 (= C).
La composición en sí iba precedida de sendas cartas de Ramón
Harnero, pseudónimo del editor del Corresponsal
(pp. 59-60), y del licenciado Duron de Testa, imaginario editor y
anotador del poema (pp. 60-61), reproducidas ambas en 3 supra.
A continuación figuraba el título extenso del poema (pp. 61-62),
cerrado por una cita de Séneca. El poema, encabezado por el título
reducido (metrificatio
invectivalis contra studia modernorum)
discurría entre las pp. 63 a 67. Seguidamente, aparecían unas así
llamadas "notae critico-scholasticae, quae collocâri debent ad
calcáneum paginârum", que remitían al verso y a las palabras
comentadas.
7.
2. La edición de 1787.
Al
año siguiente aparece la Colección
de Obras en verso y prosa de D. Tomás de Iriarte,
en la madrileña imprenta de Benito Cano (cf. B. N. sign. U 5032-7),
al cuidado del propio autor como señala Sempere y Guarinos (cf. 2
supra).
En el tomo II, "que comprehende varias Poesías" se recoge
metr.
en pp. 154 a 170 (= B).
La carta de Duron de Testa figura en las pp. 154-155, el título y
cita en p. 156, y el poema y notas en pp. 157-170.
Esta
edición introduce algunas ligeras correcciones y ampliaciones (cf.
ap. crítico metr.
6, nota 80, 3; n. 109, 1; n. 126, 2; n. 159, 5). Las variantes de la
n. 23, 3 y del v. 126 deben considerarse erratas.
7.
3. La edición de 1805.
La
Colección
de Iriarte conoce una segunda edición en 1805, en la Imprenta Real
de Madrid en 1805, revisada por Estanilao de Lugo (cf. B. N. sign. 1
/ 23235-42) (= R).
La carta de Duron de Testa figura en el tomo II, pp. 147-148; en la
p. 149 puede leerse el título y la cita, y el poema y notas aparecen
en pp. 150-163. Los únicos cambios respecto a la ed. de 1787 afectan
a la línea 'd' del título extenso, y a la primera línea de la cita
senequiana, donde la lección consectatio,
acorde con la fuente, es sustituida por consecratio.
Descriptae
de
esta edición son la de León María Carbonero y Sol, Esfuerzos
del ingenio literario,
Madrid 1890, pp. 414-422, la del tomo 63 de la BAE, dedicado a los
poetas líricos del siglo XVIII, a cargo de Leopoldo Augusto Cueto,
Atlas, Madrid 1952, reimp., pp. 44-46, y la de Antonio Torres-Alcalá,
Verbi
gratia...,
pp. 175-183. Carbonero suprime la carta de Duron y Torres-Alcalá
dicha carta, el título extenso y la cita de Séneca.
7.
4. La edición crítica de Francisco Salas Salgado.
Dentro
de su artículo "La metrificatio
invectivalis
de Tomás de Iriarte o un episodio de la Querelle
des Anciens et des Modernes",
Humanistica
Lovaniensia,
vol. XLVI, 1997, pp. 326-362, publica el dr. Salas la primera edición
crítica de la macarronea irartiana. Se basa en el texto de la ed. de
1787, regularizando la ortografía según la norma clásica y
actualizando la puntuación. Novedosamente, se disponen las "notae
critico-scholasticae" a pie de página como se demandaba en el
título extenso (ad
calcáneum paginârum),
sobre el aparato de fuentes y el crítico. Se da en paréntesis
cuadrados la correspondencia de página con la ed. de 1787. En un
apéndice final se ofrece "un elenco de las palabras y
construcciones castellanas más relevantes y menos accesibles al
público no hispano" (p. 345), dispuestas por número de verso.
Salas reproduce la carta de
Duron en la p. 333, y el texto editado entre las pp. 346-354. Suprime
la cita de Séneca situada bajo el título. Sobre sus divergencias
con la ed. de 1787 cf. ap. crít. d, g, 1, 2, 13.
7.
5. La presente edición.
Hemos basado nuestra edición
en el cotejo de las anteriores, atendiendo básicamente a las edd. de
1787 y 1786. Adoptamos la disposición tipográfica de la ed. del Dr.
Salas, aunque hemos optado por no regularizar las grafías. La
traducción se atiene a los principios ya conocidos. En el glosario
de los macarronismos del poema no se reproduce el sistema de acentos
del texto editado.
______________________________________________________________