-“¿Quién es aquél que de ancho pecho en mitad de la chusma
Se muestra, y que sobre los hombros no lleva ninguna cabeza?”
-“Copioso el llanto, Mahoma, no quieras buscar de los tuyos:
Al Bajá magnánimo ves, mutilado su cuerpo,
Al que, cautivo, ante nuestros ojos (dolor contemplarlo)                   85
Dió muerte un joven al que dan el nombre de
‘Austria’”1.
Decir esto el ánima, y del desmedido llanto el Tártaro
Roto queda, y resuena entre quejas su horrenda caverna;
Gime mucho y se lamenta Cachidiablo2
Al que en Turquía ninguno venciera otrora en porfía;                        90
Entonces, en furia vuelto, el fiero Dragut3
a mesarse
Empieza, y sus barbas en ese momento peló
Barbarroja4.
Pasando esto bajo tierra en la mansión del Profundo,
Regocíjase Salamanca entera a sus anchas,
Solemnes fiestas el común de escolares celebra,                              95
Y el reloj y carnerillos habían soltado5,
Y luminarias6
brillan por casas y torres bien altas.
________________________________________________________________
1
 Alí Bajá era el almirante de la escuadra otomana en la batalla de
 Lepanto. Alí, que combatía en primera línea, cayó herido de un
 balazo en la cabeza, y fue rematado por un arcabucero español,
 quien le cortó la cabeza y se la presentó a Juan de Austria (cf.
 Enc. E-A. s.u. ‘Alí Bajá’ y ‘Lepanto’).
2
 Famoso corsario turco, lugarteniente de Barbarroja, que a principios
 del siglo XVI devastó las costas españolas de Levante (cf. Enc.
 E-A. y Corom. s.u. ‘Cachidiablo’).
3
 Dragut era un corsario turco, n. en Anatolia, distrito de Serulo, y
 m. en 1565. Sirvió con el pirata Barbarroja, y falleció en el
 sitio de Malta (cf. Enc. E-A. s.u. ‘Dragut’).
4
 Barbarroja es el nombre dado por los autores occidentales a dos
 hermanos piratas, hijos de un renegado griego, que, durante la
 primera mitad del s. XVI asolaron las costas del Mediterráneo y
 fundaron en el N. de África el principado de la regencia de Argel y
 la dinastia de los Osmanes (cf. Enc. E-A. s.u. ‘Barbarroja’).
5
 Cf. glosario s.u. ‘soltare’.
6
 Cf. glosario s.u. ‘luminaria’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario