CARMINA MACARONICA SELECTA

"Quid contentandum nisi contentamus amigos? / Hoc mihi servitium facias, tu deinde comanda, / nam, giandussa mihi veniat in culmine nasi, / ni pro te posthac Paradisos mille refudem", Baldus, V, 9, 295-298

viernes, 10 de agosto de 2018

LA MACARRONEA DE FRANCISCO PACHECO: Contenido y estructura.





El contenido satírico y obsceno es, sin duda, común a esas dos composiciones de Pacheco arriba mencionadas, así como el empleo de léxico perteneciente al lenguaje del mundo de la germanía y la prostitución. En las dos se describe asimismo a personajes conocidos y coetáneos del autor. La macarronea presenta, como rasgo característico, una estructura muy bien trabada, y el predominio del contenido erótico sobre el satírico. El poema consta de 636 versos, dividido en dos libros (así explícitamente en los mss. H y Z), precedidos de sendos argumenta en prosa macarrónica (así al menos en el ms. Z, pues el ms. H los pospone tras el explicit, y el ms. B los omite). Resulta el poema macarrónico más extenso de los conocidos hasta ahora en España. En su primer libro se narran las libidinosas andanzas de tres eclesiásticos con otras tantas prostitutas una noche de Navidad, fomentadas por Lucifer (celoso de la piedad con la que se la vive en Sevilla) en alianza con la Venus bastarda (v. 214), todo lo cual le sirve al autor para enfrascarse, en el libro segundo (vv. 420-636, bajo un explícito Lib. secundus en los mss. H y Z y Pars Macharroneae / De Potentia amoris en el ms. B), en largas reflexiones sobre el amor, para hacer su elogio y expresar, finalmente, su propia aspiración a conseguirlo en un entorno bucólico. Los primeros 24 versos constituyen un prólogo o exordio de intención exculpatoria en dísticos elegíacos (bajo el título F(r). P. Hispalensis poetae ad / lectorem huius operis excusatio en los mss. H y Z), de reminiscencias folenguianas, y los restantes 612, que forman el cuerpo de la obra, se presentan bajo la forma de hexámetros dactílicos tras el epígrafe INCIPIT OPVS. Los versos 25 a 47 los ocupa un proemio que responde a la estructura del épico y caballeresco, formado por una invocatio a las Musas macarrónicas, al modo folenguiano1 (vv. 25-36), y una prótasis o exposición del argumento (vv. 37-47). Analizaré, a continuación, la estructura del prólogo en dísticos, entendido como imagen cabal del poema, y de los dos libros.

1. El prólogo.

1. 1. Estructura y contenido.

El prólogo, consta, como he escrito, de doce dísticos elegíacos macarrónicos, que podría dividirse temáticamente, a su vez, en tres partes:
  • Captatio beneuolentiae del lector (vv. 1-8)
  • Definición del carácter del poema, del público al que va dirigido, y, consecuentemente, de los gustos de autor (vv. 9-20)
  • Advertencia final a guisa de exculpación por parte del autor (vv. 21-24)

De la misma manera que Massimo Zaggia2 señala para Folengo, Pacheco retoma un motivo querido para los escritores satíricos latinos (Lucilio, Horacio, Persio), y procede a elegirse su propio público en una categoría de lectores indulgentes y carentes de prejuicios, los más idóneos para acoger benévolamente una obra de modestas ambiciones pero grandes atrevimientos. Así, interpela directamente a este lector buscando atraerse su complicidad con un elogio de referente escatológico:

Plus adamate mihi quam dulcis gana cagandi,
si vacat, haec placide, lector amice, legas.


A pesar de su contenido irreverente, el autor observa que los padres severos desean leer su poema, y que la monja reverenda lo abriga en su cálido seno. Con todo, él ha cumplido con haber advertido, y si en algo se pecará, culpa será no del autor, sino del lector.

Sed video: et patres cupiunt legere ista seueri,
et reuerenda seno monja calente fouet.
Sed monuisse sat est: siquid peccabitur inde,
non scribentis, culpa legentis erit.

El impetuoso espíritu goliárdico del prólogo atraviesa toda la macarronea del joven Pacheco. La misma advertencia y excusatio es jocosa; el poeta se muestra orgulloso de su obra, y no deja de hacer guiños al final a sus compañeros de estado eclesiástico, haciéndoles más atractiva, si cabe, su lectura.

2. El libro primero.

El primer libro presenta una estructura clásica, destinada a resaltar la intención paródica intrínseca a la macarronea folenguiana, acomodándose a la de un epilio, dotado, como se ha dicho arriba, de un proemio, y un desarrollo narrativo.

2. 1. Proemio (vv. 25-48)
2.1.1. Invocación a las Musas macarrónicas (vv. 25-36)
2.1.2. Praepositio o breve argumento (vv. 37-39)
2.1.3. Exposición del propósito moralizante del poema, entendido como advertencia a los licenciosos (vv. 40-45)
2.1.4. Petición a la Musa Macarrona de que ceda brevemente el paso a una de las Camenas para comenzar la narración (vv. 47-48)
2.2.2. Narración (vv. 49-323)
2.2.1. Descripción de la piadosa y alegre noche de Navidad en Sevilla (vv. 49-81)
2.2.2. Consecuente ira del Diablo encadenado y encerrado en el colegio de san Miguel en Sevilla (vv. 82-89)
2.2.3. Écfrasis del colegio de san Miguel (vv. 90-160)
2.2.3.1. Relato expresionista de su lobreguez (vv. 90-96)
2.2.3.2. Descripción como Parnaso y fuente Castalia de las Musas Macarrónicas (vv. 96-108)
2.2.3.3. Catálogo de gramáticos ilustres que la pueblan, con una primera alusión jocosa a Francisco Sánchez, rector del colegio (vv. 109-121)
2.2.3.3. Continúa con la exposición de su sordidez (vv. 122-145)
2.2.3.4. Cárcel de Lucifer, quien fue allí encerrado por san Miguel, antes de la llegada del “barbárico padre” (Francisco Sánchez) (vv. 146-153)
2.2.3.5. Descripción del guardián de Lucifer, el monstruo Solecismo (vv. 154-160)
2.2.4. Retoma el asunto de la ira de Lucifer preso, quien se lamenta primero de su caída, y luego de la celebración de la Navidad (nostrae monumenta caidae), y planea tomar venganza corrompiendo la devoción (vv. 161-194)
2.2.5. Lucifer se escapa del colegio de san Miguel para dirigirse al palacio de Venus (vv. 195-205)
2.2.6. Descripción de las dos Venus, la celeste y la bastarda (vv. 205-219)
2.2.7. Luzbel llega al burdel de la Venus bastarda, quien se pone a su servicio (vv. 220-232)
2.2.8. Discurso de Luzbel, quien expone su propósito, y le pide a Venus la ayuda de Cupido y tres putas (vv. 233-249)
2.2.9. Descripción de Cupido y las meretrices, que se aprestan para la misión (vv. 250-272)
2.2.10. Lucifer y su cuadrilla acceden a la catedral hispalense, donde Cupido, disfrazado de monaguillo chupacirios, elige dos víctimas propiciatorias del coro, Fernando y Badilonio (que corresponden a dos canónigos auténticos Fernán Pérez y Antonio González, como advierte la glosa en los mss. Z y H), y los anima a dejar el coro y a disfrutar de la compañía de sus pupilas (vv. 273-299)
2.2.11. Lucifer les infunde a éstos deseos lujuriosos, y dejan el coro, siguiendo a Cupido como una reata en medio de la noche (vv. 300-323)
2.2.12. Se encaminan al colegio de san Miguel (sito enfrente de la Catedral), mas topan con Santo (sobrenombre del auténtico racionario Armigio, antaño jugador y mujeriego), quien les conmina a desistir de sus salaces designios (vv. 324-346)
2.2.13. Las putas, asustadas, expresan su arrepentimiento (vv. 346-354)
2.2.14. Badilón, enfadado, reprocha a Santo su actitud censora, y le propone unirse al grupo, que quedaría así equilibrado; mientras, Amor y el Demonio minan la resistencia de Santo (vv. 355-364)
2.2.15. Excurso sobre el poder subyugador de la belleza femenina (vv. 365-370)
2.2.16. Convencido y lleno de deseo, Santo les propone entrar en el colegio, del que posee la llave, y les muestra su interior (vv. 371-379)
2.2.17. Nueva descripción del oscuro colegio (vv. 380-385)
2.2.18. Caída de una escalera de Fernando, que es comparada con la de Calisto en busca de Melibea (vv. 386-397)
2.2.19. Descripción hiperbólica y alusiva de la justa amorosa, que tiene a Príapo como árbitro (vv. 398-419)

3. El libro segundo.

El libro segundo, como señala el título que le atribuye el ms. B, De potentia Amoris, constituye una descripción del poder, benéfico y maléfico, del Amor, y un elogio de él.

3.1. Tras cumplir sus planes, Lucifer vuelve a su prisión, donde Solecismo lo ata, azota, y amenaza con ponerlo en manos del poetastro Licaón (nueva alusión a Francisco Sánchez), si se fuga de nuevo (vv. 420-449).
3.2. Mientras Lucifer queda chitón en su celda, Amor, exultante, despacha a sus moradas a las mancebas (vv. 450-454)
3.3. Excurso en el que el poeta demuestra su actitud comprensiva hacia el desliz de los jóvenes canónigos, y critica la hipocresía circundante (vv. 455-466)
3.4. Descripción del poder del Amor (vv. 467-556)
3.4.1. Amor es dador de vida, y rey de lo creado (vv. 467-474)
3.4.2. Es causante, por otra parte, de locuras, cuitas y odios entre los hombres (vv. 475-525)
3.4.2.1. Produce alcahuetas, farautes y celestinas (vv. 491-503)
3.4.2.2. Ninguna mujer, sea cual sea su rango o condición, escapa a la incitación sexual, ni tampoco los frailes, que disfrutan de mejores hembras que el autor (vv. 504-519)
3.4.2.3. Enfermedades provocadas por el Amor, y sus remedios (vv. 520-525)
3.4.2.4. Catálogo de animales incitados a la cópula por el Amor (vv. 526-556)
3.5. Elogio del Amor (vv. 557-636)
3.5.1. El Amor deleita nuestra vida, y hace que la naturaleza se engalane en primavera (vv. 557-585)
3.5.2. El poeta desea alcanzar los gozos del amor en estos loci amoeni, junto con faunos y sátiros (vv. 586-592)
3.5.3. Crítica de corte horaciano a quienes, rechazando este modo de vida, por ambición o codicia ponen en peligro su vida (vv. 593-605)
3.5.4. El poeta, por el contrario, antepone a cualquier bien esta naturaleza amena, el amor y la sabrosa quietud de la vida, y los placeres que obtendrá de las ninfas esquivas (vv. 607-630)
3.5.5. Postrera justificación de la debilidad humana ante el Amor omnipotente, cerrada con la cita de dos famosos versos virgilianos (vv. 631-636)





______________________________________________________
1 Sobre Teófilo Folengo (1491-1544 [Merlinus Cocaius en su pseudónimo macarrónico]), su obra, y la poesía macarrónica en general puede verse publicado en español J. M. Domínguez Leal, ‘Concepto de poesía macarrónica’, Calamus renascens, 1 (2000) 101-110, e Idem, ‘La primera redacción de las Macarroneas de Teófilo Folengo’ en José María Maestre Maestre – Joaquín Pascual Barea – Luis Charlo Brea (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, III. 3 (Alcañiz – Madrid: Instituto de Estudios Humanísticos – Ed. Laberinto – CSIC, 2000) 1023-1036.
2 Teofilo Folengo, MACARONEE MINORI. Zanitonella- Moscheide-Epigrammi, a cura di Massimo Zaggia, (Torino: Einaudi, 1987), p. 57.


Imagen: Portada del antiguo colegio de san Miguel, escenario de las andanzas contadas en la macarronea de Pacheco. Se encuentra situado frente a la puerta homónima de la catedral de Sevilla, y de él en la actualidad sólo sobreviven la puerta y algunas columnas interiores via.

No hay comentarios:

Publicar un comentario