CARMINA MACARONICA SELECTA

"Quid contentandum nisi contentamus amigos? / Hoc mihi servitium facias, tu deinde comanda, / nam, giandussa mihi veniat in culmine nasi, / ni pro te posthac Paradisos mille refudem", Baldus, V, 9, 295-298

sábado, 8 de octubre de 2022

MACARRONEAS DEL SIGLO XVIII: EL POEMA MACARRÓNICO INCLUIDO EN UNA MÁSCARA JOCO-SERIA SEVILLANA DE 1742 (II)


 


3. 4. El macarroneo de Priap.


3. 4. 1. El léxico macarrónico.


3. 4. 1. 1. Macarronismos léxicos.


Destacan en Priap., al igual que en Merl., un grupo de macarronismos elegidos por la sonora expresividad de su carácter popular o familiar (alborotare, bullam, compañerus, embobada, empujones, festejis, ganforrorum, gañotes, madamas, matracam, mogigangam, moquetes, pandorgam, papari, patazas, testas, trepas, troneras, zumbans). En el puro campo de la morfología nominal, pueden reseñarse algunos hechos aislados, como son: la forma alegris, nom.sing. de "alegre"; la declinación por la 4ª latina de 'manto' (gen.sing. mantus, abl.sing. mantu); el novedoso empleo de los pronombres personales macarronizados (nosotris, vosotris), la macarronización adesinencial del adv. vulgar 'presto' (presto), por analogía con adverbios latinos del tipo certō; y la macarronización realizada directamente sobre el superlativo vulgar 'mismísimo' (mismisimus) frente al llenissimus de PM1371. En la morfología verbal debe observarse el predominio del tipo de macarronización más superficial (abrire, alborotare, arrastrando, assomando, cortare, se encaramare, jopeando, llegat, meneando, repicando, soltando, subidi, tremolando); son especialmente notables en este sentido los gerundios calcados del vulgar y la forma se encaramare, modo particularmente servil de macarronización frente, por ejemplo, al solasantur de Merl. Es, pues, el tipo de macarronización más superficial el que predomina en Priap.


3. 4. 1. 2. Macarronismos morfológicos.


No pueden registrarse macarronismos de este tipo. La construcción que refleja el v. 35 ("nam venimus todi Magnum celebrare Luisem") aparece ya en la Vulgata (cf. 2 Gal 1, 18: "deinde post annos tres veni Ierosolymam videre Petrum").


3. 4. 1. 3. Macarronismos heteróclitos.


Hay apunte de declinación heteróclita en las formas fraylorum y studiantorum.


3. 4. 1. 4. Macarronismos semánticos.


Incluimos en esta categoría calles, callem, gens, Infantem, procurat, tantos, tropa.


3. 4. 1. 5. Macarronismos de calco.


Contra lo esperable, no hay registros de este tipo en Priap.


3. 4. 1. 6. Frecuencia de los macarronismos.


Los versos que presentan un solo macarronismo ascienden a 2 (cf. Priap. 2, 7), que suponen 5, 26% del total.


Los versos que contienen más de un macarronismo suman 35 (cf. Priap. 1, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38), que representan el 92, 10% del total.


Hay un único verso íntegramente latino (cf. Priap. 9), que supone el 2, 63% del total.


Hay que destacar, pues, el predominio casi absoluto de la segunda categoría.


3. 4. 1. 7. Función estilística de los macarronismos.


Por primera y única vez en la dilatada -aunque parva- historia de la macarronea española tenemos noticia de un poema que haya formado parte de una representación dramática destinada a un amplio público. Tal poema ocupa, además, un lugar relevante en el conjunto de la mojiganga sevillana, ya que inicia las partes dramáticas representadas sobre los carros. Cabría preguntarse, pues, por la función de Priap. en la máscara joco-seria, y por la intención del autor al situarlo en lugar tan destacado de la parte teatral del desfile.


Pensamos que Priap. fue concebido como un golpe de efecto cómico, destinado a atraer la atención del público, sorprendido por la extraña jerigonza que puede aclararse o no poco a poco en sus oídos. El poeta es consciente de la comicidad que nace de la mera mezcla de lenguas1, y la utiliza como abertura de un llamado "acto cómico-burlesco" no demasiado vivo. Para hacerse parcialmente inteligible al menos para la generalidad de los oyentes, Priap. se muestra especialmente servil con la construcción sintáctica vulgar; hecho éste que se manifiesta particularmente a través del empleo predominante de gerundios calcados tal cual del vulgar, y que suelen dominar el segundo hemistiquio de los versos en los que aparecen (cf. Priap. 1: "gracilem repicando matracam"; 4: "plures faciendo locuras"; 6: "bullam grandemque mouendo"; 18: "veniunt jopeando mugeres"; 20: "crispos tremolando vigotes"; 21: "currit soltando pelucam"; 22: "gens assomando cabezas"; 25: "arrastrando talones"; 27: "celeres meneando patazas").


Esta hinchazón de gerundios y sometimiento a la fraseología vulgar es un rasgo que Priap. comparte con PM1, aunque no es el único: Priap. y PM1 tienen un numeroso léxico en común (cf. glosario PM1PM2 y Priap. s.u. alegris, balcon, calle, cauallerus, clerigus, coche, festejus, gens, gustus, lugar, llegare, mantus, mismus, moquete, muchachus, muchus, muger, procurare, pulidus, ruidus, sitius, soldadus, studiante, ventana), cuyos registros representan un 32, 18% de los 87 macarronismos de Priap. La escasa posibilidad de que fuera coincidencia desaparece ante la constatación de calcos textuales de PM1 en Priap. con coincidencia incluso de sede métrica (cf. ap. de fuentes vv. 8, 16, 17, 29, 30).


Puede considerarse un hecho, pues, que el autor de Priap. conoció PM1, y que lo tuvo en mente como quizás también a Merl., como puede deducirse de algún posible calco textual (cf. ap. de fuentes vv. 1, 6-8). Estaríamos en tal caso ante un deliberado homenaje a la macarronea festiva precedente. El autor de Priap. se coloca, por tanto, deliberadamente al final de un largo recorrido macarrónico, lo que da sentido al nostálgico ille ego qui quondam del v. 1, remedo del pseudocomienzo de la Eneida (Ille ego qui quondam gracili modulatus avena / carmen...) y del ovidiano ille ego qui (cf. Ov. Pont. 1, 2, 131), sin duda, pero quizás a través del tamiz de Merl.1 ("Huic mihi (cui quondam...") y, probablemente, de Marq. 2 ("ille ego qui quondam"). A este emotivo homenaje literario, se une un posible y característico calco folenguiano ("rumpere testam") en el duras rumpentia testas del v. 2, que sin querer, y en virtud de una de esas simetrías que decía Borges que creaba la realidad, nos remite al inicio del ciclo macarrónico hispano en el Bald. de Vergara (cf. Bald. 48: "...Cesaris jam rumpere testam").


3. 4. 2. Sintaxis macarrónica.


Como se ha comentado arriba, es definitorio de Priap. su adecuación a la construcción sintáctica vulgar, incluso en sus posibilidades de hipérbatos.


3. 4. 3. Prosodia macarrónica.


3. 4. 3. 1. Regularidad prosódica general.


No hay excepciones a la regularidad prosódica tanto en palabras latinas como macarrónicas, que se extiende también a sus terminaciones. Es de notar que todos los gerundios presentan terminación breve en el ablativo (arrastrando, assomando, jopeando, meneando, repicando, soltando, tremolando).


3. 4. 3. 2. Prosodia de los macarronismos.


Las principales normas prosódicas latinas son respetadas en las voces macarrónicas de Priap. Debe señalarse la excepción a la ley de la penúltima que supone rŭĭdum, si se lo compara con la forma rŭīdum (cf. glosario PM1PM2 s.u. 'ruidus'). El autor se sirve de la licencia de la sílaba anceps (ăbrire, mătracam).


3. 4. 4. Métrica macarrónica.


3. 4. 4. 1. Características.


Priap. consta de 38 hexámetros κατά στίχον.


A) Los cuatro primeros pies: distribución de dáctilos y espondeos.


TIP.

TOTAL

Nº ORDEN Priap.

Nº ORDEN VERG. Aen.

Nº ORDEN OV. met.

DSSS

10 = 26, 31 %

1

1

2

SSSS

10 = 26, 31 %

2

5

15

DSDD

4 = 10, 52 %

3

12

7

DDSS

3 = 7, 89 %

4

2

1

SDSS

3 = 7, 89 %

5

4

-

DSSD

3 = 7, 89 %

6

9

-

SSSD

2 = 5, 26 %

7

13

-

SDSD

1 = 2, 63 %

8

6

-

SSDS

1 = 2, 63 %

9

7

-

DDSD

1 = 2, 63 %

10

10

5


38



La primera y la última serie coinciden con las virgilianas, lo que asegura su dependencia.


b) Elisiones.



TIP.

TOTAL

1A

1 = 12, 5 %

1T

2 = 25 %

2A

2 = 25 %

2T

-

3A

-

3T

1 = 12, 5 %

4A

2 = 25 %

4T

-

5A

-

5T

-

6A

-

6T

-


8



Las elisiones tienden a ocupar sus lugares tradicionales. No hay casos de hiato.


C) Cesura y monosílabo ante cesura.



TIPOLOGÍAS

TOTALES

VERG.

PENTEMÍMERES

36 = 97, 29 %


36 = 97, 29 %



99, 62 %

TRIPLE A

-

TRIPLE B

-


1 = 2, 70 %


0, 38 %

HEPTEMÍMERES

1 = 2, 70 %


37




Los resultados son muy similares a los virgilianos.



TIPOLOGÍAS

TOTALES

Et ad ||

1 = 50 %

1 = 50 %

Pervenit et ||

1 = 50 %

1 = 50 %


2 = 5, 26 % sobre 38 vv.



El monosílabo ante cesura es evitado. Hay un equilibrio entre tipos anómalos y normativos.


D) Estructura silábica y finales de hexámetros: el monosílabo final.


TIPOLOGÍA

TOTAL

VERG.

OV.

2 + 3

30 = 78, 94 %

32 %

35, 5 %

3 + 2

8 = 21, 25 %

53, 5 %

55 %


38




Llama la atención la escasez de series. No existe monosílabo final.



3. 5. Tradición textual.


Priap. apareció en la primera edición de 1742 y en la reproducción facsímil de 1992, pp. 37-38. En el apéndice de dicho volumen, a cargo de Emma Falqué (pp. LXXX-LXXXII), aparece una transcripción del texto y una traducción anotada, la primera realizada sobre una macarronea española. La editora sustituye las grafías en 'v' del impreso por 'u' al modo clásico. Nosotros las conservamos, pero regularizamos, por contra, el uso de las mayúsculas en el impreso. Hemos considerado necesaria en un caso la intervención crítica sobre el texto (cf. ap. cr. v. 33).



_________________________________________________

1 Díez Borque, citado por Luis Gil, o.c., p. 142 afirma que la eficacia del latín como recurso cómico de carácter lingüístico en el teatro lopesco, reside tanto en su contraste con las realistas expresiones del gracioso, como en su deformación o arbitraria utilización, independientemente de que el auditorio entendiera o no el sentido del texto. Señalando que el personaje latino-hablante es, normalmente, en las comedias de Lope el gracioso, a cuya identificación sirve incluso el latín, concluye Elvezio Canonica que "acudiendo a este tipo de latín, Lope consigue aunar una serie de prerrogativas: divertir al público mediante un latín incorrecto en el que es fácilmente reconocible el sustrato español; garantizar de esta manera la comprensión de los diálogos bilingües, otorgando a sus espectadores la ilusión de saber latín; obtener el aplauso de los potentes y de los eruditos, quienes le perdonarían sus incorrecciones en aras de la mayor gloria de España, heredera a todos los efectos del imperio romano", cf. ELVEZIO CANONICA DE ROCHEMONTEIX, El poliglotismo en el teatro de Lope de Vega, 1991, p. 106). Tales prerrogativas son aplicables, punto por punto, a Priap., donde el recitador macarrónico es presentado como "primer gracioso de la Representacion", cf. supra 3. 2.


No hay comentarios:

Publicar un comentario