facit sequi,
loc.: “hace seguir”.
loc.: facit...
/ sequi  pach. 528-529
Macarronismo
de locución.
falda,
sust.: “falda”.
ac.pl.:  faldas
 pach. 34
faltare,
v.: “faltar”.
pto.pf.ind.:  faltāuit
 pach. 412
faraute,
sust.: “1º Germ. Criado de prostituta o de rufián (cf. Lexmarg.
s.u. 'faraute')”.
ac.pl.:
 fărautes
 pach.
492
farsa,
sust.: “Representacion de algun sucesso, fabula o invencion, que
viene a ser lo mismo que oy entendemos por Comedia” (cf.
Aut.
s.u. 'farsa')
ac. pl.: 
farsas
 pach.
4
feudus,
sust.: “feudo”.
ac.sing.: 
feudum
 pach.
468
feus,
adj.: “feo”.
nom.pl.fem.: 
fĕae
 pach.
263
festejare,
v.: “festejar”
inf.pte.act.:  festējāre
 pach. 62
flacus,
adj.: “flaco”.
nom.sing.fem.:  flāca
 pach. 132
flauta, sust.: “flauta”.
nom.sing.:  flauta
 pach. 67  ac.pl.: 
flautas  pach.
616
flecha,
sust.: “flecha”.
abl.pl.:  flēchis
 pach. 253
floxus,
adj.: “flojo”.
nom.sing.fem.:  flōxa
 pach. 238 
voc.pl.masc.:  flōxi
 pach. 293 
ac.pl.masc.:  flōxos
 pach. 433 
ac.pl.fem.:  flōxas
 pach. 497
foliosus,
adj.: “folioso”.
Nom.sing.fem.:  fŏlĭosa
 pach. 19
Adjetivo
no atestiguado que considero derivado de folías,
definido como sigue en Aut.:
“usado regularmente en plural. Cierta danza Portuguesa en que
entran varias figuras con sonájas y otros instrumentos, que tocan
con ruido y el son tan apresurado, que parece están fuera de
juicio”.
folla, sust.: “significa
también junta y mezcla de muchas cosas diversas, sin orden ni
concierto, sino mezcladas y entretexidas con locura, chacota y risa;
y ahora se toma por divertimento en que se executan diversas
habilidades (cf. Aut. s.u. 'folla')”.
ac.sing.:  follam
 pach. 418
fongon, sust.: “fongón”.
abl.sing.:  fongōne
 pach. 423
forçare, v.: “forzar”.
pte.ind.pasv.:  forçantur  pach. 224
forjare, v.: “forjar”.
inf.pte.act.:  forjāre
 pach. 168  fut.ind.:  forjābo
 pach. 192
fraile,
sust.: “fraile”.
ac.pl.:  frailes
 pach. 15, 509
frances,
adj.: “francés”.
gen.sing.fem.:  francessae
 pach. 524
fraylescus,
adj.: “frailesco”.
ac.pl.fem.:  fraylescas
 pach. 514
frescus,
adj.: “fresco”.
abl.sing.fem.:  fresca
 pach. 111, 573, 620 
ac.pl.fem.:  frescas 
pach. 315 
ac.pl.masc.:  frescos 
pach. 562 
abl.sing.n.:  fresco 
pach. 588
friolegus,
adj.: “friolego”.
nom.sing.fem.:  frĭŏlēga
 pach. 131
El
adjetivo 'friolego' no aparece recogido ni en el Aut.
ni en el resto de diccionarios de la RAE. Lo he hallado documentado
en Los
baños de Argel
de M. de Cervantes, vv. 751-53: “Soy friolego en extremo / en
invierno, y en verano / no puedo hablar de calor”. Y aparece
recogido en el Tesoro
de las tres lenguas española, francesa y italiana
de Girolamo Vittori (Ginebra, 1644), s.u. 'friolego': “Friolego,
friolento, frilleux,
freddoso, geloso”.
frunzire,
v.: “fruncir”.
inf.pte.act.:
 frunzīre
 pach.
498
fucilare,
v.: “n. poet.
fulgurar, rielar (cf.
DRAE
1869, 'fucilar')”.
pte.ind.:
fūcīlant
 pach.
567
Verbo
inopinadamente transitivo.
fuegus,
sust.: “fuego”.
ac.pl.:
 fuegos
 pach.
473
fuerça,
sust.: “fuerza”.
nom.pl.:
 fuerçae
 pach.
175
furfans,
sust.: “bergante, bribón”
gen.sing.:  furfantis
 pach. 25
Italianismo,
proveniente de la obra macarrónica folenguiana. En sus macarroneas
menores editadas por M. Zaggia encontramos esta palabra en Zan.
V 1026: guarda
quod hic furfans, furfantum gloria, parlat!,
paso en el que el benemérito editor anota que “si tenga inoltre
presente que queste folenghiane sono tra le prime attestazioni della
parola furfante
(l'attestazione più antica nota al Dizionario
etimologico della lingua italiana
data al 1534)”, datando la redacción V(igaso Cocaio) de 1552.
Resulta, pues, doblemente llamativo este italianismo de Pacheco, cuyo
origen folenguiano queda confirmado por su utilización de otro
italianismo, porcile,
(cf. s.u.) procedente del mismo fragmento, Zan.
V 1024.
gaje,
sust.: “Germ. Tributo que los rufianes de poca categoría o los
ladrones pagan a los principales (vid. Aut.) (cf. Lexmarg.
s.u. 'gaje')”.
ac.pl.:  gājes
 pach. 226
galans,
adj.: “galante”
abl.sing.masc.:  gălanti
 pach. 28 
nom.pl.masc.:  gălantes
 pach. 290
galanus,
adj.: “Lo perteneciente à gala ò que está hecho con ella (cf.
Aut.
s.u. 'galano')”.
nom.sing.masc.:  gālānus
 pach. 124
gallina,
sust.: “gallina”.
ac.sing.:  găllīnam
 pach. 257
Parte
de un macarronismo de locución ciegam
jugare gallinam
“jugar a la gallina ciega”.
gallofa,
sust.: “Germ. Mendigo apicarado (cf. Lexmarg.
s.u. 'gallofo')”.
nom.sing.:  gallōfa
 pach. 225
gana,
sust.: “gana”
nom. sing.:
gāna
 pach.
1  ac.sing.:  gānam
 pach.
373
ganare,
v.: “ganar”.
inf.pte.act.: 
gānāre
 pach.
244, 263  part.pte.ac.pl.fem.:  gănantes
 pach.
518
garañon,
sust.: “garañón”.
nom.sing.: 
gărāñon
 pach.
545
gargajus,
sust.: “gargajo”.
ac.pl.:  gargājos
 pach. 305
garrote,
sust.: “garrote”.
abl.sing.:  garrōte
 pach. 555
garzon,
sust.: “El joven, mancebo ù mozo bien dispuesto (cf. Aut.
s.u. 'garzon')”.
nom.pl.:  garzōnes
 pach. 37  ac.sing.: 
garzōnem
 pach. 538  
gastare,
v.: “gastar”.
pte.ind.:  gastant
 pach. 270
gata,
sust.: “gata”.
ac.pl.:  gātas
 pach. 529
gateare,
v.: “gatear”.
Gerund.abl.sing.masc.:  gătĕandŏ
 pach. 386
gatus,
sust.: “gato”.
ac.pl.:  gătos
 pach. 528
gerundiuus,
sust.: “gerundivo”.
ac.pl.:  gĕrundīuos
 pach. 430
giferus,
adj.: “Lo que pertenece al matadero, y por alusión vale sucio,
puerco y soez (cf. Aut.
s.u. 'gifero')”.
ac.pl.masc.:  gīfēros
 pach. 94
gofus,
adj.: “Necio, ignorante y grosséro (cf. Aut.
s.u. 'gofo')”.
nom.sing.fem.:  gōfa
 pach. 125 
nom.pl.fem.:  gōfae
 pach. 148
cf.
Pacheco, Sátira,
v. 330: Que
quien hoy no la planta es gofo y tonto;
v. 573: Contra
un bergante gofo palanquino.
golosus,
adj.: “goloso”.
ac.pl.:  gŏlōsas
 pach. 490
golpe,
sust.: “golpe”.
ac.pl.:  golpes
 pach. 169, 400
gordus,
adj.: “gordo”.
abl.pl.masc.:  gordis
 pach. 91 
abl.sing.masc.:  gordo 
pach. 109, 274 
abl.pl.fem.:  gordis 
pach. 299 
ac.pl.masc.:  gordos 
pach. 369, 509, 512
gorra,
sust.: “gorra”.
ac.sing.:
 gorram
 pach.
120
gozare,
v.: “gozar”.
pte.ind.:  gōzant
 pach. 108 
part.pte.ac.pl.masc.:  gōzantes
 pach. 458  pte.subj.:
 gōzem
 pach. 612
gozus,
sust.: “gozo”.
ac.pl.:  gōzos
 pach. 356  gōzos
 pach. 586
gozum,
sust.: “gozo”.
ac.pl.:  gōza
 pach. 594
Pachecho
atribuye en nota marginal a licentia
poetica
el cambio de género del sustantivo.
gramma,
sust.: “Hierba que […] es pasto y alimento común de todo género
de ganado (cf. Aut.
s.u. 'grama')”.
abl.sing.:  gramma
 pach. 111
gramufa,
sust.: “gramufa”.
nom.sing.:  grāmūfa
 pach. 126
Caso
de hápax
legómenon.
Creo que esta palabra puede ser derivado de 'grama', en el sentido de
pasto de los “gordos supinos” mencionados en el verso.
greña,
sust.:  “greña”.
abl.sing.:
 grēña
 pach.
217
grillon,
sust.: “*grillón”, aumentativo no documentado de 'grillo' (cf.
Aut.
s.u. 'grillos': “Se llama tambien cierto género de prission con
que se asseguran los reos en la carcel, para que no puedan huir de
ella y consiste en dos arcos de hierro en que se meten las piernas
[…] Llamanse assi, porque su ruido es semejante al canto de los
grillos”).
nom.pl.:
 grillōnes
 pach.
143  ac.pl.:  grillōnes
 pach.
165
grilli,
sust.: “grillos”.
ac.pl.:
 grillos
 pach.
424
cf.
grillon.
grillus,
sust.: “grillo”.
nom.sing.:
 grillus
 pach.
569
grima,
sust.: “el horror y espanto que se recibe de vér ù oir alguna
cosa horrenda y espantosa (cf. Aut.
s.u. 'grima')”.
nom.sing.:
 grīma
 pach.
130
cf.
Pacheco, Sátira,
v. 316: Dezir
“soneto” entonces era grima
grimosus, adj.: “Que da grima, horroroso (cf. DRAE
1925, s.u. 'grimoso, sa')”.
nom.sing.fem.:
 grīmōsa
 pach.
385
grita,
sust.: “grita”.
nom.sing.:
 grīta
 pach.
286
gruta, sust.: “gruta”.
nom.sing.:  grūta
 pach. 141  ac.pl.:  grūtam
 pach. 324
guadañare, v.: “Del ital. “guadagnare”, ganar; la
ganancia (cf. Lexmarg. s.u. 'guadaño')”.
pte.ind.:  guădāñat
 pach. 521
Podría entenderse como
influencia folenguiana con coincidencia de sedes
metrica (cf. Zant.
T 814: Quisquis
amat, multum spendit nihilumque guadagnat).
guarda, sust.: “El que tiene à su cargo y cuidado la
conservacion de alguna persona, lugar ù otra cosa (cf. Aut.
s.u. 'guarda')”.
nom.sing.:  guarda  pach. 154, 156, 423  abl.pl.:  guardis 
pach. 161  ac.sing.:  guardam  pach. 176
guarida, sust.: “guarida”.
nom.sing.:  guarīda
 pach. 376
guimara,
sust.: “germ(anía). Prostituta (cf. Lexmarg.
s.u. 'guimara')
nom.sing.:  guīmăra
 pach. 29  abl.sing.: 
guĭmăra
 pach. 389
 
Traduzco
la palabra como llana, tal como la emplea el propio Pacheco en su
Sátira
apologética
v. 582 (edición de Rodriguez Marín) en la variante con 'r' doble
(registrada en Lexmarg.):
Que
guimarras las hace de ambladura.
guimarus,
sust.: “Bufón, hazmerreír (cf. Enciclopedia
Universal Ilustrada Europeo-Americana,
s.u. 'guimaró' -ausente de los diccionarios consultados-)”.
ac.pl.:  guĭmăros
 pach. 45
guitarra,
sust.: “guitarra”.
ac.sing.:  guĭtarram
 pach. 482
hambre, sust.: “hambre”.
nom.sing.:  hambre  pach. 131
harria,
sust.: “recua (cf. DRAE 1884 [1ª doc.], s.u. 'harria')”.
nom.sing.:
 harrĭa
 pach.
95
hartus,
adj.: “harto”.
ac.pl.fem.:
 hartas
 pach.
454
hediondus,
adj.: “hediondo”.
ac.pl.n.:
 hĕdĭonda
 pach.
135
Cf.
Pacheco, Sátira,
v.46: No
hay burdeles hediondos y bubosos
hedor, sust.: “hedor”.
abl.sing:  hĕdōre
 pach. 160
hembra, sust.: “hembra”.
nom.sing.:  hembra  pach. 528
hiluanare,
v.: “hilvanar”.
pte.ind.:  hiluānat
 pach. 408
hincare,
v.: “hincar”.
pto.impf.ind.:  hincābant
 pach. 415
hobachus,
adj.: “Lo mismo que hobachón. Dexado y floxo por falta de
exercicio ù trabájo, y que se mueve con dificultad y fatiga (cf.
Aut.
s.u. 'hobacho, cha')”.
gen.sing.:  hōbāchi
 pach. 416
hondissimus,
adj.superl.: “hondísimo”.
nom.sing.fem.:  hondissima
 pach. 395
hueuus,
sust.: “huevo”.
ac.pl.:  hueuos
 pach. 513
igualare,
v.: “igualar”.
pte.ind.:  īgualat
 pach. 70
importans,
adj.: “importante”.
nom.sing.fem.:  importans
 pach. 230
Macarronismo
semántico.
impreñare,
v.: “Germ. “Henchir” (J.H.) (cf. Lexmarg.
s.u. 'empreñare')”.
inf.pte.act.:
 imprēñāre
 pach.
500
Neoformación
macarrónica o variante vulgar no atestiguada de 'empreñar'.
in blancum echare ojos,
 loc.: “echar (poner) en blanco los ojos”.
loc.:
 in
blancumque ĕchāre...
ōjos
 pach.
508
Macarronismo
de locución.
incalaboçare,
v.: “Poner ó meter á alguno en calabozos (cf. DRAE 1791, s.u.
'encalabozar')”.
pte.ind.:
 incălăbōçat
 pach.
425
Neoformación
macarrónica o variante vulgar no atestiguada de 'encalabozar'.
incornare,
v.: “encornar”.
inf.pte.act.:
 incornāre
 pach.
499
incoroçabilis,
adj.: “encorozable”.
ac.n.sing.:
 incŏrŏçābĭle
 pach.
491
Neoformación
macarrónica (cf. Lexmarg.
s.u. 'encorozamiento': “El acto de poner a alguien la coroza o de
sufrir el castigo con la coroza puesta, generalmente se castigaba así
a los sospechosos de brujería o alcahuetería”, y 'coroza':
“Capirote de cartón pintado o cubierto de plumas que se ponía a
los reos condenados a algún castigo que se ejecutaba públicamente”).
ingle,
sust.:  “ingle”
abl.sing.:  ingle
 pach. 14
inroscare,
v.: “enroscar”.
gerund.abl.sing.:  inroscandŏ
 pach. 204
Neoformación
macarrónica o variante vulgar no atestiguada de 'enroscar'.
intallare,
v.: “entallar”.
inf.pte.act.: 
intallāre
 pach. 619
jamon,
sust.: “jamón”.
ac.pl.:
 jămōnes
 pach.
512
jardin,
sust.: “jardín”
abl.sing.:  jardīne
 pach. 118
jazmin,
sust.: “jazmín”.
ac.pl.:  jazmīnes
 pach. 625
jeta,
sust.: “Los labios gruesos y abultados (cf. DRAE
1837, s.u. 'jeta')”.
ac.pl.:  jĕtas
 pach. 269
jugare,
v.: “jugar”.
inf.pte.act.:  jūgāre
 pach. 257 
part.pte.ac.pl.fem.:  jŭgantes
 pach. 358
juegus,
sust.: “juego”
ac.sing.:  juegos
 pach. 27, 541, 624
justa,
sust.: “justa”.
nom.sing.:  justa
 pach. 410, 416
laberinthus, v.: “laberinto”.
nom.sing.:  lăbĕrinthus
 pach. 380
labrium, sust.: “s.m.ant. Lo mismo que LABIO (cf. DRAE 1803,
 s.u. 'lábrio')”.
ac.pl.:  labrĭa
 pach. 270
ladilla,
sust.:  “ladilla”.
nom.sing.:  lădilla
 pach. 140
ladrare,
v.: “ladrar”.
part.pte.abl.sing.masc.: 
ladrante  pach.
349
ladron,
sust.: “ladrón”.
ac.pl.:  lădrōnes
 pach. 600
lagañosus,
adj.: “lagañoso”.
ac.pl.masc.:  lāgāñōsos
 pach. 256
lagosta,
sust.: “s.f.ant. Lo mismo que LANGOSTA (cf. DRAE
1803, s.u.
'lagosta')”.
ac.pl.:  lăgosta
 pach. 447
laguna,
sust.: “laguna”.
nom.sing.:  lăgūna
 pach. 395
Macarronismo
semántico.
lança,
sust.: “lanza”.
abl.pl.:
 lancis
 pach.
411  ac.pl.:  lanças
 pach.
413
largus,
adj.: “largo”
ac.pl.fem.:  largas
 pach. 12
latin,
sust.: “latín”.
ac.pl.:  lătīnes
 pach. 443
lerdus,
adj.: “lerdo”.
nom.sing.fem.:  lerda
 pach. 236
liendre,
sust.: “liendre”.
ac.pl.:  liendres
 pach. 136
linage,
sust.: “linaje”.
ac.pl.:  lĭnāges
 pach. 474
lindus,
adj.: “lindo”.
nom.sing.fem.:  linda
 pach. 46  ac.pl.fem.:
 lindas  pach.
101  ac.pl.masc.:  lindos
 pach. 108,
207
 gen.sing.fem.:  lindae
 pach.
233  voc.sing.fem.:  linda
 pach.
234  abl.sing.fem.:  linda
 pach.
289
lisus,
adj.: “liso”.
ac.pl.fem.:
 līsas
 pach.
583
lobregus,
adj.: “lóbrego”.
nom.sing.fem.:  lōbrĕga
 pach. 90
locura,
sust.: “locura”.
nom.sing.:  lŏcūra
 pach. 335
logrus,
sust.: “logro”.
ac.pl.:  lŏgros
 pach. 604
lubricanus,
adj.: “Lo mismo que Crepúsculo. Es voz antigua (cf. Aut.
s.u. 'lubricán')”.
abl.sing.masc.:  lŭbrĭcāno
 pach. 321
luego,
adv.: “luego”.
adv.:  luego
 pach. 251
Inhabitual
caso de transposición directa del término castellano sin
macarronización siquiera superficial.
lumbrera,
sust.: “lumbrera”.
nom.sing.:  lumbrēra
 pach. 382
No hay comentarios:
Publicar un comentario