abeja,
sust.: “abeja”.
ac.pl.:  ăbējas
 pach. 584
abejon,
sust.: “Juego del abejón. Llámase assi el juego de que usa gente
rústica por entretenimiento, y se executa entre tres personas
puestas en hiléra. El que está en medio abierto de piernas, y
juntas las manos, moviendose à un lado y otro, hace un ruído, con
la boca al modo del del abejón: amaga à uno de los dos que están à
los lados, que le esperan con un brazo levantado, y la mano del otro
puesta en la mexilla, y dá al que se descuida un golpe en la mano
que tiene puesta en el carrillo: y si no hurta, y aparta tan presto
el cuerpo, recibe otro del que le está esperando (cf. Aut.
s.u. 'abejón')”.
abl.sing.:  ăbĕjōne
 pach. 113
abestruziuolus,
adj.: “avestruzívolo”.
ac.pl.fem.:  ābestrūzĭuŏlas
 pach. 258
Neoformación
macarrónica.
ablandare,
v.: “ablandar”.
pte.subj.:
 ablandet
 pach.
366  pte.ind.:  ablandat
 pach.
559
abraçare,
v.: “abrazar”.
pte.ind.:
 abrāçat
 pach.
483, 627
 pte.subj.:  abrāçem
 pach.
621  
abraçus,
sust.: “abrazo”.
ac.pl.:
 ăbrāços
 pach.
629
acechare,
v.:  “acechar”.
inf.pte.act.:  ācēchāre
 pach. 18
açotare,
v.: “azotar”.
pte.ind.:  ăçōta
 pach. 357
açote,
sust.: “azote”.
ac.pl.:  ăçōtes
 pach. 426
ad partem,
loc.: “a parte”.
loc.:  ad
partem  pach. 379
adelfa,
sust.: “adelfa”.
abl.sing.:  ădelfa
 pach. 119
adobare,
v.: “Se toma tambien por curtir, suavizar, y componer (cf. Aut.
s.u. 'adobar')”.
pte.ind.:  ădōbant
 pach. 272
aethereus,
adj.: “etéreo”.
ac.pl.masc.:  aethĕrĕos
 pach. 81
afeite,
sust.: “afeite”.
abl.sing.:  āfeite
 pach. 267  ăfeite
 pach. 296
cf.
Pacheco, Sátira,
v. 512: No
cure más de afeite y componerse
 
agenus,
adj.: “ajeno”.
abl.sing.fem.:  āgēna
 pach. 492
ahorcare,
v.: “ahorcar”.
inf.pte.act.:  āhorcāre
 pach. 510
aiuda,
sust.: “ayuda”.
ac.sing.:  āiūdam
 pach. 396
alamus,
sust.: “álamo”.
ac.pl.:  ălămos
 pach. 627
albarda,
sust.: “El aparéjo que ponen à las bestias de carga, para que
puedan comodamente llevarla, y sin lastimarse el lomo (cf. Aut.
s.u. 'albarda')”.
nom.sing.:  albarda
 pach. 110, 554
albergus,
sust.: “albergue”.
ac.sing.:  albergum
 pach. 128
Pacheco
opta por macarronizar el castellano 'albergue' por la segunda
declinación latina para evitar el dígrafo 'gu' ante la desinencia
de ac.sing.de la 3ª decl. -em,
lo que le plantearía problemas de escansión.
alcaçar,
sust.: “alcázar”.
abl.sing.:
 alcāçăre
 pach.
183
alcahueta,
sust.: “alcahueta”.
ac.pl.:
 alcāhuetas
 pach.
491
alcançare,
v.: “alcanzar”.
inf.pte.act.:
 alcançare
 pach.
519
alegrare,
v.: “alegrar”.
pte.ind.:
 ălegrat
 pach.
129, 607
alegre,
adj.: “alegre”.
ac.pl.masc.:
 ălegres
 pach.
560
alisus,
sust.: “aliso”.
ac.pl.:
 ălīsos
 pach.
580
aljaua,
sust.: “aljaba”.
nom.sing.:
 aljāua
 pach.
237
aljofar,
sust.: “aljófar”.
abl.sing.:
 aljōfăre
 pach.
568
alpestre,
adj.: “Cosa perteneciente à los montes llamados Alpes […] usada
en lo Poético, y tomada por nevada y blanca (cf. Aut.
s.u. 'alpestre')”.
ac.pl.fem.:
 alpestres
 pach.
614
Macarronismo
semántico cf. Du
Cange,
s.u. 'alpestris'.
altabaque,
sust.: “cestillo, ò canastillo que se hace de mimbres, o pajas de
hechura de azafate, y algo más altos sus bordes, que sirve para
llevar algunas cosas de poco peso de una parte a otra, ò para
guardarlas y tenerlas a mano. Solo tiene uso en Andalucía esta voz
(cf. Aut.
s.u. 'altabaque')”.
ac.sing.:
 altābāquĕ
 pach.
219
alumbrare,
v.: “alumbrar”.
pte.ind.:
 ālumbrat
 pach.
129  ălumbrat
 pach.
466
alumbre,
sust.: “alumbre”.
abl.sing.:
 ălumbre
 pach.
498
aluayalde,
sust.: “La substancia del plomo, que metido en vinagre fuerte se
dissuelve y evapóra en polvo à manera de cal, blanquissimo, que se
queda pegado à la superficie de la plancha ò lámina infundida en
el vinagre, y raído, ò raspádo se coge por vários usos […]
Acudid al cuero con el albayalde, que los años no se ván en valde.
Refr. Que satiriza à las mugéres (cf. Aut.
s.u. 'albayalde')”.
abl.sing.:
 aluāyalde
 pach.
269
amansare,
v.: “amansar”.
inf.pte.act.:
 āmansāre
 pach.
370
amenazare,
v.: “amenazar”.
part.pte.nom.sing.masc.:
 ămēnāzans
 pach.
152
amorisonus,
adj.: “amorísono”.
ac.pl.masc.:
 ămōrĭsŏnos
 pach.
576
Neoformación
latina humanística.
ampolletichupus,
adj.: “chupaampolletas”.
gen.sing.masc.:
 ampollētĭchŭpi
 pach.
278
Neoformación
macarrónica. Basada en la palabra '*chupaampolletas', similar a
otras sí registradas en léxicos como 'chupacirios' o '
chupalámparas' con el sentido de 'beato' o 'santurrón'. La
ampolleta en Aut.
es tomada por diminutivo de 'ampolla', donde se da un ejemplo
clarificador: “HORTENS.Mar.fol.131. No vemos las ampollas
de la sangre de los Mártyres, que helada duramente, se liquida (cf.
Aut.
s.u. 'ampolla').
anchus,
adj.: “ancho”.
nom.sing.fem.:  ancha
 pach. 103
andare,
v.: “andar”.
inf.pte.act.:  andāre
 pach. 290 
pto.impf.ind.:  andābant
 pach. 323
antorcha,
sust.: “antorcha”.
nom.pl.:  antorcha
 pach. 383
apegare,
v.: “apegar”.
pte.ind.:  āpēgat
 pach. 530
apressurare,
v.: “apresurar(se)”.
imp.act.pl.:  aprĕssŭrāte
 pach. 34
apretare,
v.: “apretar”.
pte.subj.:  aprietem
 pach. 628
arrepentitus,
part.pas.: “arrepentido”.
nom.pl.fem.:  arrēpentītae
 pach. 352
arrechare,
v.: “Enhestar, poner derecha, erguida y tiesa alguna cosa. Trahe
este verbo en su vocabulario Nebrixa; pero está antiquado (cf. Aut.
s.u. 'arrechar')”; “Referido a la pija, ponerse ésta erecta (cf.
Lexmarg.
s.u. 'arrechar')”.
pte.ind.:  arrēchat
 pach. 535
arrimare,
v.: “Llevar o practicar el queridaje o amancebamiento; relaciones
amorosas no legalizadas (cf. Lexmarg.
s.u. 'arrimar')”.
inf.pte.act.:  arrīmāre
 pach. 501
arripardus,
adj.: “arripardo”.
nom.sing.masc.:  ărrĭpardus
 pach. 550
Voz
no atestiguada.
arronjare,
v.: “arrojar”.
pte.ind.:
 arronjat
 pach.
552
ascus,
sust.: “asco”.
abl.sing.:  asco
 pach. 449, 460 
asquerosus,
adj.: “Se dice también el que tiene asco, ò acostumbra hacer
ascos (cf. Aut.
s.u. 'asqueroso, sa)”.
voc.fem.pl.: asquērōsae
 pach. 16
atabal,
sust.: “Instrumento bélico, que se compone de una caxa de metal en
la figúra de una media esphera, cubierta por encima de pergamino,
que se toca con dos palos pequeños, que rematan en bolas (cf. DRAE
1726, s.u. 'atabal').
ac.pl.:  ătăbāles
 pach. 265
atincar,
sust.: “Goma de un árbol Indiano, que en las boticas llaman Borrax
(cf. Aut.
s.u. 'atíncar')”.
abl.sing.masc.:  ătincăre
 pach. 303
Informa
Corominas en su diccionario que atíncar en el lunfardo argentino
significa “veneno que enloquece”.
aullidus,
sust.: “aullido”.
ac.pl.:  aullīdos
 pach. 144
avisadus,
adj.: “Vale tambien advertido, discréto, sábio y capaz (cf. Aut.
s.u. 'avisado')”.
nom.sing.fem.:  ăuĭsāda
 pach. 122
ay,
interj.: “¡ay!”
interj.:  ay
 pach. 187
azahareriferus,
adj.: “imbuido de azahar”
ac.pl.masc.:  āzăhărērĭfĕros
 pach. 578
Neoformación
macarrónica.
baba,
sust.: “baba”.
ac.pl.:  băbas
 pach. 158
bagassa,
sust.: “Germ. Prostituta de baja calidad (cf. Lexmarg.
s.u. 'bagasa')”.
voc.sing.:  băgassa
 pach. 344
baheare, v.: “intr. Vahear (cf. DRAE Histórico 1936
s.u. 'bahear'); “Echar de si vaho, ù vapor. Fórmase del nombre
vaho (cf. Aut. s.u. 'vahear')”.
pto.perf.ind.:  băhĕāuit
 pach. 303
bailare,
v.: “bailar”.
pte.ind.:  bailant
 pach. 113
baladrus,
sust.: “s.m.antiq. Grito, alarido, ó voz espantosa (cf. DRAE
1770, s.u. 'baladro')”.
abl.sing.:  bāladro
 pach. 163
bambaneare,
sust.: “Lo mismo que bambalear. No tener firmeza, y menearse à una
parte y à otra, como quien no está firme (cf. Aut.
s.u. 'bambanear')”.
inf.pte.act.:
 bambănĕāre
 pach.
306
baratus,
adj.: “barato”.
ac.pl.:  bărātos
 pach. 502
barnizare,
v.: “barnizar”.
pte.ind.:  barnīzant
 pach. 268
bastardulus,
adj.dim.: “bastardito”.
nom.sing.masc.: bastardŭlus
 pach. 216
Neoformación
latina humanística.
bastare,
v.: “bastar”.
pte.ind.:  bastat
 pach. 177  pte.subj.:
 bastet  pach.
410
batire,
v.: “batir”.
gerund.abl.sing.:  bătiendŏ
 pach. 203
baxon,
sust.: “Instrumento músico de boca […] Llámase asi por imitar
el punto bajo ú octava baja de la música (cf. Aut.
s.u. 'bajón')”.
abl.sing.:  bāxōne
 pach. 72
beata,
sust.: “Irónicamente, y en significación contraria (a la recta de
carácter clerical) llama el vulgo a la muger que fingiendo
recogimiento y austeridad, vive mal y se emplea en tratos y
exercicios indecentes, y perversos (cf. Aut.
s.u. 'beata')”.
ac.pl.:  bĕātas
 pach. 500
Macarronismo
semántico.
biçarrus,
adj.: “bizarro”.
nom.sing.masc.:  bĭçarrus
 pach. 534
bislumbre,
sust.: “vislumbre”.
abl.sing.:  bislumbre
 pach. 533
blancus,
adj.: “blanco”.
ac.pl.fem.:  blancas
 pach. 296, 358
blason,
sust.: “blasón”.
abl.sing.:  blăsōne
 pach. 452
bobus,
adj.: “bobo”.
nom.pl.fem.:  bŏbae
 pach. 486
boca,
sust.: “boca”.
abl.sing.:  bŏca
 pach. 305  ac.sing.: 
bŏcam
 pach. 393
bocadus,
sust.: “bocado”.
ac.pl.:  bŏcādos
 pach. 138
bofete,
sust.: “Golpe en el carrillo || “Y hazen con él juguetes \ a
bofetes, \ repelón y bofetada” Canc. De Castillo, de. 1882, t. 2
p. 280 (cf. DRAE 1936, s.u. 'bofete')”.
ac.pl.:  bŏfētes
 pach. 113
bolsa,
sust.: “bolsa”.
ac.pl.:  bolsas
 pach. 344  abl.sing.:
 bolsa  pach.
492
bonete,
sust.: “bonete”.
abl.sing.:  bŏnēte
 pach. 332
bonitus,
adj.: “bonito”.
ac.pl.masc.:  bŏnītos
 pach. 345
borricus,
sust.: “borrico”.
ac.pl.:  borrīcos
 pach. 311
botica,
sust.: “2º Germ. Casa de putas por oposición a BURDEL, “barrio
de putas” (cf. Lexmarg.
s.u. 'botica')”.
abl.sing.:  bŏtīca
 pach. 225
brama,
sust.: “En sentido fig. Encandilamiento, encelamiento; acto de
perseguir a las mujeres (tomado de la actitud del ciervo cuando está
en celo) (cf. Aut.
s.u. 'brama')”.
nom.sing.:  brāma
 pach. 543
bramare,
v.: “bramar”.
pte.ind.:  brămat
 pach. 87 
part.pte.abl.sing.masc.:  brămanti
 pach. 162 
part.pte.ac.sing.masc.:  brămantem
 pach. 424
bramidus,
sust.: “bramido”.
abl.sing.:  brămīdo
 pach. 170
brauosus,
adj.: “adj.antiq. Lo mismo que bravo (cf. Aut.
s.u. 'bravoso, sa')”.
ac.pl.masc.:   brăuōsos
 pach.
434
brauus,
adj.: “bravo”.
abl.sing.n.:  brăuo
 pach. 162 
ac.pl.masc.:  brāuos
 pach. 370 
nom.sing.masc.:  brăuus
 pach. 537
brazus,
sust.: “brazo”
abl.sing.:  brāzo
 pach. 19  abl.pl.: 
brācis
 pach. 288
brete,
sust.: “El cepo, ò prisión estrecha de hierro, que se pone à los
réos en los pies, para que no se puedan huir (cf. Aut.
s.u. 'brete')”.
abl.sing.:  brēte
 pach. 151  ac.sing.: 
brētem
 pach. 422
brocadus,
sust.: “brocado”.
gen.sing.:  brŏcādi
 pach. 595
bronzus,
sust.: “bronce”.
abl.sing.:  bronzo
 pach. 168
Declinación
heteróclita.
broquel,
sust.: “broquel”.
abl.pl.:  brŏquēlĭbus
 pach. 411
bubas,
sust.: “Usado regularmente en plural. Enfermedad bien conocida y
contagiosa, llamada tambien mal Francés, y Gálico […] (cf. Aut.
s.u. 'buba, ò bubas')”.
nom.pl.:  bŭbae
 pach. 134  gen.pl.: 
būbārum
 pach. 520
cf.
Pacheco, Sátira,
v. 229: De
Guayacán, las bubas y la roña.
bufare,
v.: “bufar”.
pte.ind.:  būfat
 pach. 88 
part.pte.abl.sing.n.:  bŭfanti
 pach. 543
burdele,
sust.: “burdel”.
ac.sing.:  burdēle
 pach. 221
burla,
sust.: “burla”
ac.sing.:  burlas
 pach. 3
burra,
sust.: “burra”.
ac.sing.:  burram
 pach. 551
buscare,
v.: “buscar”.
inf.pte.act.:  buscāre
 pach. 295 
pto.impf.ind.:  buscābat
 pach. 392  pte.ind.: 
buscat  pach.
544
No hay comentarios:
Publicar un comentario