cabalis,
adj.: “cabal”.
nom.sing.masc.:  căbālis
 pach. 360
cabalisteus,
adj.: “cabalístico”.
ac.pl.masc.:  căbălistēos
 pach. 432
Posible
neoformación latina macarrónica de Pacheco a partir del atestigado
Cabbalistae,
“especialistas en la Cábala”.
caballus,
sust.: “caballo”.
abl.pl.:  căballis
 pach. 411
cabestrus,
sust.: “El ramál ò cordél que se ata à la cabezada de la
caballería para llevarla de él, o para atarla à la parte donde se
quiere tener assegurada (cf. Aut.
s.u. 'cabestro')”.
abl.sing.:
 căbestro
 pach.
311
cacareare,
v.: “cacarear”.
part.pte.ac.pl.fem.:
 cācārentes
 pach.
532
Macarronismo
de conjugación heteróclita.
cachondus,
adj.: “dominado de apetito venéreo (cf. DRAE
1884, s.u. 'cachondo, da')”.
abl.sing.masc.:
 căchondo
 pach.
302  ac.pl.fem.:  căchondas
 pach.
529  ac.pl.masc.:  căchondos
 pach.
592
cadaño,
adv.: “cada año”.
adv.:
 cădāño
 pach.
520
cada vnus,
pron.distrib.: “cada uno”.
nom.sing.fem.:
 cāda
ūna  pach.
264
cagare,
v.: “cagar”
gerund.gen.: 
căgandi
 pach.
1
caida,
sust.: “caída”.
gen.sing.: 
căīdae
 pach.
190
cairus,
sust.: “Voz de la Germanía. Lo que gana la muger pública con su
vil exercicio (cf. Aut.
s.u. 'cairo')”.
ac.sing.:
 cairum
 pach.
30, 223
calambre,
sust.: “calambre”.
nom.sing.: 
călambre
 pach.
134
calandria,
sust.: “calandria”.
nom.sing.:
 călandrĭa
 pach.
570
calle,
sust.: “calle”.
nom.pl.:
 calles
 pach.
240
Macarronismo
semántico.
calleja,
sust.: “calleja”.
abl.sing.:  callēgis
 pach. 222
calloncus,
adj.: “callonco”.
ac.pl.fem.:
 calloncas
 pach.
275
Voz
no atestiguada en los diccionarios. Sí aparece en la Sátira
de Pacheco, vv. 275-276: “Su garañón á Juno hizo el becco, /
aunque era más callonca que una cabra”), con el evidente sentido
de “lascivo”. La he encontrado como sustantivo en la acepción de
prostituta de baja estofa en el Discurso de Ingreso a la RAE de D.
Arturo Pérez-Reverte, titulado El
habla de un bravo del siglo XVII:
“La iza
es, con perdón, más
puta que la Caba Rumía;
pero eso sí: cumplidora, limpia, ambladora
y muy buena (muy godeña)
en el oficio
trotón.
No como las trongas,
abadejos
y calloncos
que trabajan para rufeznos
traspillados
(y tal vez la palabra callonco
haya llegado hasta nuestros días abreviada en callo,
a veces acompañada del adjetivo verbenero: callo
verbenero)”.
camareta,
sust.: “La pieza pequeña donde se suele poner la cama. Es voz
antigua (cf. Aut.
s.u. 'camareta')
abl.pl.:  cămārētis
 pach. 92
canalla,
sust.: “La gente baxa y ruin, de viles procedéres, y própia para
causar daños y alborotos (cf. Aut.
s.u. 'canalla')”.
dat.sing.:  cănallae
 pach. 215  voc.sing.:
 cănalla
 pach. 341
canton,
sust.: “cantón” (cf. Aut.
s.u. 'cantonera': Se llama también la muger perdida y pública, que
anda de esquina en esquina provocando a pecar. Díxosse assí, porque
andan siempre de cantón en cantón para estar a la vista y servir
más fácilmente de tropiezo a los que passan”).
abl.sing.:  cantōne
 pach. 518
carcajada,
sust.: “carcajada”.
ac.pl.:
 carcājādas
 pach.
249
carcaje,
sust.: “carcaj”.
ac.sing.:  carcāje
 pach. 253
carcoma,
sust.: “carcoma”.
voc.sing.:  carcōma
 pach. 138  nom.sing.:
 carcōma
 pach. 439
carga, sust.: “carga”.
ac.pl.:  cargas  pach. 96
carne, sust.: “carne”.
abl.sing.:  carnĕre
 pach. 454
Peculiar declinación motivada
por la necesidad métrica y el influjo analógico del lat. caro,
carnis.
carneceria, sust.:
“carnicería (cf. Aut.
s.u. 'carnicería': “en lo antiguo se decía carnecería”)”.
nom.sing.:  carnĕcĕrīa
 pach. 94
carta, sust.: “carta”.
ac.pl.:  cartas
 pach. 484
Macarronismo semántico.
cartapacium, sust.: “cartapacio”.
ac.n.pl.:  cartāpācĭa
 pach. 429
carreare, v.: “v.a.ant. Lo mismo que ACARREAR (cf. DRAE
1780, s.u. 'carrear')”.
inf.pte.act.:  cărrĕāre
 pach. 312
casa, sust.: “casa”.
nom.sing.:  căsa
 pach. 90, 221  ac.sing.:  căsam
 pach. 375
Macarronismo semántico.
casilla,
sust.: “Germ. Casucha de mancebía; “botica” o “tienda” de
ramera (cf. Lexmarg.
s.u. 'casilla')”.
abl.pl.:  căsillis
 pach. 221 
abl.sing.:  căsilla
 pach. 238
causare, v.: “causar”.
pto.pte.act.nom.sing.masc.:  causans  pach. 197 
pto.pte.act.abl.sing.fem.:  causante  pach. 259  pte.ind.: 
causat  pach. 214, 255  pte.subj.:  causet  pach. 249 
inf.pte.act.:  causāre
 pach. 495
Macarronismo semántico.
cecam et mecam,
loc.: “andar vagando ociosa e inútilmente de una parte a otra (cf.
DRAE
1817, s.u. 'andar de ceca en meca')”.
ac.sing.:
 cēcam
et mēcam
 pach.
266
Macarronismo
de locución, et
cecam et mecam
“de ceca en meca”.
celestina,
sust.: “celestina”.
ac.pl.:  cĕlestīnas
 pach. 493
celosus,
adj.: “celoso”.
nom.sing.masc.:  cēlōsus
 pach. 532
ceñus,
sust.: “ceño”.
nom.sing.:  cēñus
 pach. 465
cercadus,
part.pas.:  “cercado”.
nom.sing.fem.:  cercāda
 pach. 33
cercare,
v.: “cercar”.
pte.subj.:  cerquet
 pach. 622
ciegus,
adj.:  “ciego”.
ac.sing.fem.:  ciegam
 pach. 257
cincha,
sust.: “cincha”.
nom.sing.:  cincha
 pach. 543
cipresus,
sust.: “ciprés”.
ac.pl.:
 cĭprēsos
 pach.
589
Macarronismo
de declinación heteróclita.
clauel,
sust.: “clavel”.
abl.sing.:  clāuēle
 pach. 563
cobrare,
v.: “cobrar”.
pte.subj.:  cobret
 pach. 463
cogere,
v.: “cojer”.
pte.ind.:  cōgent
 pach. 585
cola,
sust.: “cola”.
ac.sing.:  cōlam
 pach. 204
colcha,
sust.: “colcha”.
nom.sing.:  colcha
 pach. 595
colchon,
sust.: “colchón”.
abl.sing.:  colchōne
 pach. 289
comadrega,
sust.: “comadreja”.
abl.pl.:  cŏmādrēgis
 pach. 91  
comentus, sust.: “Explicación, glossa, exposición ù
declaración de lo que está confuso y poco inteligible (cf. Aut.
s.u. 'comento')”.
ac.pl.:  cŏmentos
 pach. 108
começon, sust.: “comezón”.
nom.pl.:  cŏmēçōnes
 pach. 133
comilonus, adj.: “comilón”.
voc.sing.fem.:  cŏmĭlōna
 pach. 138
comprare, v.: “comprar”.
inf.pte.act.:  comprāre
 pach. 502
conceptus, sust.: “concepto”.
ac.pl.:  conceptos  pach. 443
condessa, sust.: “condesa”.
ac.pl.:  condessas  pach. 517
conjurus, sust.: “conjuro”.
nom.sing.:  conjūrus
 pach. 441
connectare, v.: “conectar”.
inf.pte.act.:  connectăre
 pach. 102
consejare, v.: “Lo mismo que Aconsejar. Es voz antiquada
(cf. Aut. s.u. 'consejar')”.
pte.ind.:  consējat
 pach. 362
consejus, sust.: “consejo”.
ac.sing.:  consējum
 pach. 368
contaminare, v.: “contaminar”.
pte.ind.:  contāmĭnat
 pach. 159
La regresión del acento ha de
explicarse por necesidades métricas.
contare,
v.: “contar”.
inf.pte.act.:  contāre
 pach. 41
Macarronismo
semántico, cf. latín contare
“interrogar”.
contraltus,
sust.:  “contralto”.
abl.sing.:  contraltu
 pach. 69
conuidare,
v.: “convidar”.
inf.pte.act.:  conuīdāre
 pach. 11
copla,
sust.: “copla”.
nom.pl.:  cŏplae
 pach. 104  ac.pl.: 
cōplas
 pach. 433, 484
coplilla,
sust.: “coplilla”.
ac.pl.:  coplillas
 pach. 294
cordon,
sust.: “cordón”.
abl.sing.:  cordōne  pach. 511
corneta,
sust.: “corneta”.
nom.sing.:  cornēta
 pach. 67
Macarronismo
semántico.
corrus,
sust.: “corro”.
ac.pl.:  corros
 pach. 102
corte,
sust.: “corte”.
abl.sing.:  corte
 pach. 182
cortesanus,
adj.: “Comedido, atento, urbáno, y cortés […] Vale tambien
entendido, avisado, atento y discreto (cf. Aut.
s.u. 'cortesano')”.
ac.pl.fem.:  cortēsānas
 pach. 208  ac.n.pl.: 
cortēsāna
 pach. 601
Macarronismo
semántico.
cosquillosus,
adj.: “El que tiene cosquillas (cf. Aut. s.u. 'cosquilloso')”.
gen.sing.fem.:
 cosquillōsae
 pach.
507
cf.
también Lexmarg.
s.u. 'cosquilloso' (m.): “pija”).
costal,
sust.: “Saco ò bolsa grande, que se hace de xerga, lienzo ù otro
género, que sirve para echar en él trigo, cebada y otras muchas
cosas, para llevarlas y trasportarlas de una parte à otra (cf. Aut.
s.u. 'costal')”.
abl.pl.:  costālibus
 pach. 96
Macarronismo
semántico (cf. lat. costalis,
“costal [término anatómico]”).
costumbrare, v.: “v.a.ant.
Lo mismo que acostumbrar (cf. DRAE
1780, s.u.
'costumbrar')”.
pte.ind.:  costumbrant
 pach. 494
costumbre, sust.: “costumbre”.
nom.pl.:  costumbres  pach. 123
coç, sust.: “coz”.
ac.pl.:  cŏçes  pach.
552
criança,
sust.: “crianza”.
nom.sing.:
 crĭança
 pach.
124
crica,
sust.: “coño (cf. Lexmarg. s.u. 'crica')”.
ac.pl.:
 crĭcas
 pach.
497
cruxire,
v.: “crujir”.
part.pte.nom.sing.fem.:
 crūxens
 pach.
440 
cuadernus,
sust.: “cuaderno”.
ac.pl.:
 cuădernos
 pach.
442
cuerpus,
sust.: “cuerpo”.
abl.sing.:
 cuerpo
 pach.
390
culada,
sust.: “culada”.
ac.pl.:  cūlādas
 pach. 115
culipica,
adj.: “culípica”.
ac.pl.fem.:  cūlĭpĭcas
 pach. 584
Neoformación
macarrónica.
cumblezus,
adj.: “El competidór en pretension de amór, ò rival de otro. Es
voz antiquada, y la trahe Nebrixa en su Vocabulario (cf.  Aut.
s.u. 'comblezo,a)”.
ac.n.pl.:  cumblēza
 pach. 536
Posible
variante vulgar adjetival de “comblezo”.
çampoña, sust.: “zampoña”.
ac.pl.:  çampōñas
 pach. 617
çapateta,
sust.: “El golpe, ò palmada, que se da en el pié, ù zapato,
brincando al mismo tiempo en señal de regocijo (cf. Aut.
s.u. 'zapateta')”.
nom.sing.:  çăpătēta
 pach. 18
cf.
Pachecho, Sátira,
v. 289: Tus
musas no sabían zapatetas
çapatetisonus,
adj.: “zapatetísono”.
ac.pl.masc.:  çăpătētĭsŏnos
 pach. 102
Neoformación
macarrónica a partir del sust. zapateta.
 
çarçaparrilla,
sust.: “zarzaparrilla”.
nom.sing.:
 çarçāparrilla
 pach.
525
çarposus, adj.: “Lo que tiene zarpas (cf. Aut. s.u.
'zarposo')”.
nom.sing.fem.:
 çarpōsa
 pach.
125
çercus,
sust.: “cerco”.
ac.pl.:
 çercos
 pach.
541
çoçobra,
sust.: “zozobra”.
ac.pl.:
 çŏçobras
 pach.
598
çulla,
sust.: “Hierba silvestre, que se cria en la Región Occidental de
la Andalucia desde Cadiz a Tarifa […] es pasto mui apetecido de
todo género de animal, y especialmente del ganado mayor (cf. Aut.
s.u. 'zulla')”.
abl.sing.:
 çulla
 pach.
119
çurrapa,
sust.: “Prostituta de baja calidad (cf. Lexmarg.
s.u. 'zurrapa' o 'puta zurrapa')”.
nom.sing.:
 çurrāpa
 pach.
298
chançoneta,
sust.: “chanzoneta”.
ac.pl.:  chançōnētas
 pach. 71
chillare,
v.: “chillar”.
part.pte.abl.sing.n.:  chīllanti
 pach. 71
china,
sust.: “quina”.
ac.sing.:  chīnam
 pach. 523
chinche,
sust.: “chinche”.
ac.pl.:  chinches
 pach. 135
chirimia,
sust.: “chirimía”.
nom.sing.:  chĭrĭmīa
 pach. 67
chirlare,
v.: “Parlar atropellada y ruidosamente (cf. Aut.
s.u. 'chirlar')”.
pte.ind.:
 chirlat
 pach.
29, 571
chistare,
v.: “chistar”.
inf.pte.act.:  chistāre
 pach. 451
chupa,
sust.: “Vestidúra ajustada al cuerpo, larga hasta cerca de las
rodillas, que abraza las demás vestidúras interiores, encima de la
qual no hai más ropa que la casaca […] (cf. Aut.
s.u. 'chupa')”.
gen.sing.:  chūpae
 pach. 278
chupare,
v.: “chupar”.
Pte.ind.:  chūpātis
 pach. 344
daifa,
sust.: “daifa (prostituta) (cf.
Aut., Corom.
s.u. 'daifa') | 1º Germ(anía). Prostituta en general y sobre todo
la que está bajo la protección de un rufián a quien mantiene (cf.
Lexmarg.
s.u. 'daifa')”.
ac.pl.: 
daifas
 pach.
9  nom.sing.:  daifa
 pach.
29, 251  
Corominas
señala que proviene del hispanoárabe dáifa
'dueña, señora' con derivación irónica. Establece su primera
documentación en La
Pícara Justina
(1605), que hay, evidentemente, que retrotraer.
dama,
sust.: “dama”.
ac.pl.:  dāmas
 pach. 291
dança,
sust.: “danza”.
ac.pl.:  danças
 pach. 101
de longe,
loc.: “de lejos”.
loc.:
 dē
longe  pach.
551
de noche,
loc.: “de noche”.
loc.:
 dē
nōche
 pach.
487
Macarronismo
de locución.
decire,
v.: “decir”.
pte.subj.:  dĭgas
 pach. 230
dehesa,
sust.: “dehesa”.
ac.pl.:  dĕhēsas
 pach. 604
deleite,
sust.: “deleite”.
abl.sing.:  dĕleite
 pach. 343
dentera,
sust.: “Cierta desazón áspera, que cáusa en los dientes el haver
comido cosas agrias ò frutas por madurar | Dár
dentéra. Phrase
vulgar metaphorica con que se explica, que el ver alguna cosa causa
deseo, apetito, ò envidia (cf. Aut.
s.u. 'dentera')”.
Nom.sing.:  dentēra
 pach. 13
depresto,
adv.: “de presto”.
adv.:  deprestŏ
 pach. 279
Macarronismo
de locución.
descargare,
v.: “descargar”.
inf.pte.act.:  descargāre
 pach. 96
desafius,
sust.: “desafío”.
ac.pl.:  dēsāfīos
 pach. 531
dexare,
v.: “dejar”.
imp.act.pl.:  dēxāte
 pach. 294Bis, 345 
part.pte.nom.pl.masc.:  dēxantes
 pach. 310  pte.ind.: 
dĕxant
 pach. 486
diablisonus,
adj.: “diablísono”.
ac.pl.fem.:  dĭablĭsŏnas
 pach. 449
Neoformación
macarrónica.
diablus,
sust.: “diablo”.
ac.pl.:  dĭāblos
 pach. 144, 493
diamante,
sust.: “diamante”.
gen.sing.:  dĭămantis
 pach. 634
didisti,
cf. dedisti.
pto.perf.ind.:  dĭdisti
 pach. 523
Macarronismo
morfológico.
diente,
sust.: “diente”.
ac.pl.:  dĭentes
 pach. 440
digius,
sust.: “Las joyas, relicarios y otras alhajas de que suelen usar
las mujeres y aun los hombres por adorno (cf. DRAE
1832, s.u. 'dij, ó dije')”.
abl.pl.:  dĭgĭis
 pach. 273
doblare,
v.: “doblar”.
pte.ind.:  dŏblat
 pach. 424
donosus,
adj.: “donoso”
ac.pl.masc.:  dŏnōsos
 pach. 27
doradus,
adj.: “dorado”.
abl.sing.masc.:  dŏrādo
 pach. 209  pach.
213
ducadus,
sust.: “ducado”.
ac.pl.:  dŭcādos
 pach. 513
duende,
sust.: “duende”.
ac.pl.:  duendes
 pach. 145
dueña,
sust.: “dueña”.
nom.sing.:  dueña
 pach. 503
duquessa,
sust.: “duquesa”.
ac.pl.:  dŭquessas
 pach. 517
empujare, v.: “empujar”.
part.pte.nom.sing.masc.:  empūjans
 pach. 549
encerrare,
v.: “encerrar”.
pte.ind.:
 encierrat
 pach.
221
encrespare,
v.: “encrespar”.
pte.ind.:
 encrespat
 pach.
566
enfadare,
v.: “enfadar”
pte.ind.:  enfādat
 pach. 17
engañare,
v.: “engañar”.
pte.ind.:  engāñat
 pach. 336
enrriçare,
v.: “enrizar”.
pte.ind.:  enrrīçat
 pach. 534
enrredus,
sust.: “enredo”.
ac.pl.:  enrrēdos
 pach. 626
enrriquecere,
v.: “enriquecer”.
pte.ind.:  enrrīquēcis
 pach. 17
erguidus,
adj.: “erguido”.
ac.pl.masc.:  erguīdos
 pach. 589
escarmentare,
v.: “escarmentar”
pte.subj.:  ěscărmientet
 pach. 43
exercicius,
sust.: “ejercicio”.
ac.pl.:  ĕxercĭcĭos
 pach. 357
No hay comentarios:
Publicar un comentario