CARMINA MACARONICA SELECTA

"Quid contentandum nisi contentamus amigos? / Hoc mihi servitium facias, tu deinde comanda, / nam, giandussa mihi veniat in culmine nasi, / ni pro te posthac Paradisos mille refudem", Baldus, V, 9, 295-298

sábado, 5 de mayo de 2012

LA RÉPLICA DE IVANO PACCAGNELLA: INTERFERENCIA Y ABAJAMIENTO EN EL MACARRONEO



La tesis de Lazzerini de situar los sermones híbridos como precedente directo del macarroneo literario es contestada un par de años más tarde por Ivano Paccagnella, en un renombrable artículo1 donde se muestra la influencia combinada de la obra de Uriel Weinreich2 y Mikhail Bakhtin3, fundamentalmente de la mano de sus respectivos conceptos de linguistic interference4 y rabaissement5 abbassamento en italiano-.

Como señala Angela Piscini6, U. Weinreich elabora el concepto de interferencia examinando casos particulares de comunicación lingüística en zonas de bilingüísmo (regiones fronterizas, grupos de inmigración, etc.); Paccagnella transfiere este concepto al análisis del lenguaje literario7 con fin de separar la “simple mezcolanza superficial” (representada por los carmina burana, los sermones híbridos estudiados por Lucia Lazzerini y el latín italianizado de las lecciones universitarias) del auténtico lenguaje macarrónico de Tifi y sus coterráneos, resultado de una interferencia bilingüe (latín y dialecto, un vulgar paduano con diversos niveles de variedad de uso), con todas las consecuencias de desviación de las normas, simultáneamente, de las lenguas que entran en contacto8. Señala Paccagnella el carácter limitado e irreflexivo del hibridismo de los sermones, y las diferencias reales de lengua, estilo y de conciencia de lengua y de estilo respecto al macarrónico prefolenguiano y folenguiano9. La diferencia fundamental radica en el uso de un enmacarronamiento inconsciente y, por lo demás, limitado a casos esporádicos, manifestados solamente en el nivel lexical, nunca al mismo tiempo en el lexical, morfológico, sintáctico y métrico como sucede en la poesía macarrónica10. Por el contrario, “el macarrónico no es un caso de simple mezcolanza superficial. Es posible definir este latín como el resultado de un contacto y de una interferencia bilingüe: de latín conserva sólo las apariencias morfológicas superficiales, mientras que las estructuras lexicales y sintácticas son tomadas del dialecto. Es la parodia (en sentido etimológico) del latín clásico, un lenguaje híbrido, calcado sobre formas vulgares, con aplicación de las normas morfológicas y métricas del latín aúreo al fondo lexical dialectal. La interferencia, la desviación de la norma de las lenguas entre las que sucede el contacto, tiene como consecuencia el reordenamiento de los modelos lingüísticos ofrecidos por el latín de seguido a la introducción de elementos extraños a él, en el campo de la morfología, pero sobre todo en el de la sintaxis y el léxico. El grado del contraste está determinado también por la semejanza tipológica entre los sistemas lingüísticos en acto, por lo que el contacto es a menudo capaz de mostrar la interferencia como una fórmula automática de conversión11”.

Frente al macarroneo que nace como un juego intelectual consciente de fusión orgánica y choque de la tradición dialectal y la del latín humanista, en vistas a producir un abajamiento estilístico o hipóbole, por el que el latín queda relegado a elemento de parodia secundario12, en los sermones híbridos no hay macarroneo sino amalgama latino-vulgar, sin fusión orgánica: falta el enmascaramiento latino de las palabras vulgares. Nos hallamos ante insertos yuxtapositivos a las palabras latinas, conservando cada lengua su propia individualidad; y falta, sobre todo la intención paródica que se encuentra en la base de las macarróneas13, y que Paccagnella define con palabras de Bonora como “caricatura artificial del latín y reivindicación violenta de la materia dialectal”14. Se debe, por tanto, hablar de tendencia al macarronismo más que de estructura macarrónica verdadera y cierta, “aunque esta línea de tendencia está ya bien definida”15.


Imagen: El profesor Ivano Paccagnella


1 Cf. I. PACCAGNELLA, “Mescidanza e macaronismo: dall’ibridismo delle prediche all’interferenza delle macaronee”, GSLI, vol. 150, 1973, pp. 363-381. Paccagnella centra siempre su estudio en los poetas macarrónicos prefolenguianos de Padua.
2 Cf. U. WEINREICH, Languages in contact. Findings and Problems, Mouton, The Hague 1963 (reimp.). Utilizamos la edición empleada por Paccagnella. Cf. también n. 66 del presente capítulo.
3 Cf. M. BAKHTINE, L’œuvre de François Rabelais et la culture populaire au Moyen Âge et sous la Renaissance, Gallimard, Paris 1970. Utilizamos la citada traducción francesa del original ruso de 1965 empleada por Paccagnella. La transcripción del nombre del influyente estudioso ruso puede variar según aparezca en la bibliografía anglosajona (Mikhail Bakhtin) y en la española por derivación (cf. F. Márquez Villanueva, A. Torres-Alcalá), en la francesa (Mikhaïl Bakhtine) o en la italiana (Michail Bachtin) (Con posterioridad a la redacción de estas líneas apareció una traducción española de la obra con una nueva transcripción cf. Mijail Bajtin, La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. En el contexto de François Rabelais, traducción de Julio Forcat y César Condoy, ed. Alianza, Madrid 2003). Según éste, la obra de Rabelais, el más difícil de los autores clásicos, está unida a las fuentes populares, que han determinado el conjunto de su sistema de imágenes así como su concepción artística. Las claves de interpretación de este sistema de imágenes se han perdido tras cuatro siglos de pensamiento ideológico de la Europa burguesa. Así pues, una comprensión total de su obra exige una incursión profunda en la milenaria cultura cómica popular, cultura enfrentada en la Edad Media y en el Renacimiento a la cultura oficial, al tono serio, religioso y feudal, y de la que Rabelais ha sido el destacado portavoz en la literatura.
4 Cf. U. WEINREICH, o.c., p. 1: “[...] Those instances of deviation from the norms of either language which occurs in the speech of bilinguals as a result of their familiarity with more than one language i.e. as a result of language contact, will be referred to as INTERFERENCE phenomena”. Las implicaciones de la aplicación de este concepto al estudio del macarroneo serán ilustradas en la exposición de las teorías de Paccagnella y Segre.
5 Este concepto está indisolublemente unido en Bakhtin al de “realismo grotesco” (réalisme grotesque), concebido como el sistema de imágenes de la cultura cómica popular (cf supra n. 124). En éste, presenta un carácter profundamente positivo el llamado “principio material y corporal” (principe matériel et corporel), que resulta ser el principio de la fiesta y de la alegría, principio entendido como universal y propio del conjunto del pueblo: “el portavoz del principio material y corporal no es aquí ni el ser biológico aislado, ni el individuo burgués egoísta, sino el pueblo, un pueblo que en su evolución crece y se renueva eternamente. Esta es la razón de que todo el elemento corporal sea tan magnífico, exagerado, infinito. Esta exageración reviste un carácter positivo, afirmativo. El centro capital de todas estas imágenes de la vida corporal es material, es la fertilidad, el crecimiento, la sobreabundancia. Todas las manifestaciones de la vida material y corporal y todos los bienes materiales no se atribuyen, repitámoslo, a un ser biológico aislado o a un individuo “económico” privado y egoísta, sino a una especie de cuerpo popular, colectivo, genérico [...] La abundancia y la universalidad determinan a su vez el específico carácter juguetón, de fiesta (y no de la vida cotidiana) de todas las imágenes que tienen relación con la vida material y corporal” (p. 28). El rabaissement (que traduciremos con un cervantino “abajamiento”, dadas las connotaciones negativas que sugiere el normativo “degradación”, y teniendo en cuenta la metáfora espacial y jerárquica que evoca el término original), es presentado como el rasgo característico del realismo grotesco, y consiste en “la transferencia de todo lo que es elevado, espiritual, ideal y abstracto al plano material y corporal, el de la tierra y el cuerpo en su indisoluble unidad”. Tal operación queda confiada a la “risa popular”, asociada de siempre a “los bajos materiales y corporales” (le bas matériel et corporel), pues la risa “abaja y materializa” (p. 29). El concepto de “abajamiento” será determinante en la caracterización del macarroneo en Paccagnella y en parte de la obra de Cesare Segre.
6 Cf. A. PISCINI, ““Per allegri segni”: in margine ad alcune recenti edizioni di testi macaronici prefolenghiani”, Filologia e critica, IV, 1979, p. 372
7 En la obra de Weinreich sólo encontramos referencias tangenciales al fenómeno macarrónico (p. 60: “The desire for comic effects may also motivates lexical mixture” y n. 109, p. 68).
8 Cf. U. WEINREICH, o.c., p. 1 y p. 67: “It may be noted that, from the structural point of view, interference is to be expected in BOTH languages that are in contact”.
9 Cf. I. PACCAGNELLA, o.c., p. 377
10 Cf. ib., p. 369
11 Cf. ib., p. 377 y U. WEINREICH, o.c., p. 2: “From the point of view of the bilingual, the origin of a similarity between two languages –whether it is the result of a common heritage or a convergent development- is irrelevant. A particular type of relationship, however, which occurs frequently among genetically related systems is that which can be stated as an automatic conversion formula”.
12 Cf. I. PACCAGNELLA, o.c., p. 379-380. Este concepto de “hipóbole” es un trasunto a nivel estilístico del concepto de “abajamiento” aplicado a la lengua, en el sentido de una inversión consciente de las relaciones jerárquicas de orden cultural entre lenguas que Paccagnella atribuye a los prefolenguianos paduanos.
13 Cf. ib., p. 381
14 Cf. E. BONORA, o.c., p. 38 cit. por I. PACCAGNELLA, o.c., p. 363
15 Cf. I. PACCAGNELLA, o.c., p. 381

No hay comentarios:

Publicar un comentario