CARMINA MACARONICA SELECTA

"Quid contentandum nisi contentamus amigos? / Hoc mihi servitium facias, tu deinde comanda, / nam, giandussa mihi veniat in culmine nasi, / ni pro te posthac Paradisos mille refudem", Baldus, V, 9, 295-298

sábado, 7 de marzo de 2020

GLOSARIO DE LAS MACARRONEAS DEL MAESTRO MARTÍNEZ Y JUAN ESCRIBANO: A-F



Alabarda, sust.: “arma ofensiva, que consta de un asta de madera como de dos metros de largo, y de una moharra con cuchilla transversal, aguda por un lado y de figura de media luna por el otro (Acad. s.u. ‘alabarda’)”.
Nom.pl.: ălăbardae scrib. 36
Folengo utiliza con el mismo sentido la voz alebarda (cf. glosar. ed. Zaggia y ap. de fuentes a scrib. 36).
Alanus, sust.: “espécie de perros mui corpulentos, bravos y generósos, que sirven en las fiestas de toros, para sujetarlos, haciendo presa en sus oréjas: y en la montería à los ciervos, javalíes, y otras fieras, como tambien para guardar las casas y huertas (Aut. s.u. ‘alano, na’)”.
Nom.sing.: ălānus scrib. 33
Alborotari, v.dep.: “alborotarse”.
Pte.ind.: albōrōtātur mach. 18
Amarillus, adj.: “amarillo”.
Nom.sing.fem.: āmārilla mach. 15
Artilleria, sust.: “artillería”.
Nom.sing.: artĭllĕrīa mach. 64
Folengo usa con el mismo sentido la voz ‘artelaria’ (cf. glosar. ed. Zaggia y ap. de fuentes a mach. 64).

Barriga, sust.: “barriga”.
Ac.pl.: bărrīgas scrib. 6
Bebere, v.: “beber”.
Inf.pte.act.: bēbēre scrib. 32
Bisarma, sust.: “la alabarda, llamada assi acáso, por tener dos modos de herir, punzando, y cortando. Es voz de poco uso (Aut. s.u. ‘bisarma’)”.
Nom.sing.: bĭsarma scrib. 37
En Corom. s.u. ‘bisarma’: “ant. ‘alabarda’, del fr. ant. guisarme, wisarme, id., que parece haber sido inicialmente nombre propio de una arma, procedente de la frase fráncica wîs arm ‘¡guía, brazo!’ 1ª doc. s. XIV. Usual hasta el s. XVII”.
Bofe, sust.: “pulmón (se usa sobre todo en plural)”.
Nom.pl.: bōfes mach. 42 scrib. 34
Bombarda, sust.: “Máchina militar de metál, ò tiro de artilleria antiguo de mucho calibre (Aut. s.u. ‘bombarda’)”.
Gen.pl.: bombardārum mach. 66 nom.pl. bombardae scrib. 38
Voz ya del latín humanista, aunque puede muy bien haber sido tomada del vulgar. Sobre su uso en Folengo cf. ed. Zaggia glosario s.u. y ap. de fuentes.
Bombus, sust.: “bombo (ruido, estruendo)”.
Abl.sing.: bombŏ scrib. 38
No resulta del todo clara su clasificación como voz aparentemente latina. No viene en Covarr., ni en Aut. Corom. s.u. ‘bomba’ dice: “‘máquina para elevar agua’, ‘proyectil’, afín a lat. BOMBUS “zumbido” (gr. βόμβος), pero se trata de una reiteración de la misma onomatopeya que en latín, más bien que de un descendiente de esta palabra”. Las primeras documentaciones son tardías (1ª ac. 1504, 2ª ac. 1569). De las seis acepciones que registra el dicc. RAE para el sust. bombo (‘tambor muy grande’, ‘el que toca ese instrumento’, ‘tipo de buque’, ‘caja cilíndrica o esférica y giratoria para sorteos’, ‘tipo de vaso empleado en ciertos juegos de billar’), sólo una, entendida en sentido figurado, remite más claramente al original latino bombus ‘ruido’ (“elogio exagerado y ruidoso con que se ensalza a una persona o se anuncia o publica alguna cosa. Ej.: Con mucho bombo se viene anunciando esa obra”). Por otra parte, el dicc. Terreros s.u. ‘bombo’ registraba, como única acepción, “el zumbido ó sonido ronco, que hacen avispas, abejas, &c. [...] Lat. bombus. No obstante, parece no tener uso el (sic) Castellano”. El verso folenguiano que parece servir de modelo (Mosch. T I 9: “pro bombardarum scappavit luna rebombo”), presenta una forma rebombus, de análogo significado, que remite al vulgar ribombare (cf. glosar. ed. Zaggia s.u. ‘rebombus’ y p. 314 n. a v. 9). Un proceso similar puede haber ocurrido en el caso de scrib., aunque debe quedar a nivel de hipótesis al no existir otros ejemplos de un vulgar bombo en el sentido de ‘ruido’ físico. El sentirse como voz tomada del vulgar puede explicar la relajación en la cantidad de la terminación de abl.sing.
Bramidus, sust.: “bramido”.
Nom.sing.: brămīdus mach. 66
Brazus, sust.: “brazo”.
Ac.pl.: brāzos mach. 44

Cabeza, sust.: “cabeza”.
Gen.sing.: căbēzae mach. 40 ac.sing. căbēzam mach. 82
Cagafogo, sust.ind.: “cagafogo (lusitanismo que designa cualquier arma de fuego)”.
Ac.sing.ind.: cāgāfōgŏ mach. 69
Lusitanismo que es presentado como indeclinable en función de sujeto del infinitivo “esse” del v. 70. En el Novo Dicionário da Língua Portuguesa de Aurélio Buarque de Holanda Ferreira presenta tres acepciones la entrada cagafogo, de las que aquí nos interesan dos. Designa, por una parte, “qualquer arma de fogo” (que es el sentido válido en este caso) y, por otra, aparece como sinónimo de ‘pirilampo’: “[Do gr. pyrilampís.]S. m. Inseto da ordem dos coleópteros, que apresenta órgãos fosforescentes localizados na parte inferior dos segmentos abdominais [...]”, es decir, la luciérnaga. Este insecto aparece nombrado por Folengo como “cagafocus” (cf. Mosch. T II 155-156 [limpyrides Graeci vocitant, sed nos cagafocos, / nam parent scura nocte cagare focum], y nota a estos versos en ed. Zaggia p. 345). Es posible que este empleo folenguiano le haya servido a Martínez como motivo sugeridor para incluir este vocablo en su poema, aunque con la acepción de arma de fuego, por su efecto de humor escatológico y por su semihomonímia con un vocablo de su lengua materna.
Caldera, sust.: “caldera”.
Ac.sing.: caldēram mach. 21 nom.sing. caldēra scrib. 45
Cañon, sust.: “cañón”.
Nom.pl.: căñōnes scrib. 38
Folengo emplea el homólogo canones (cf. glosar. ed. Zaggia s.u. ‘canonus’).
Capacete, sust.: “casco de hierro hecho a la medida de la cabeza, para cubrirla y defenderla de los golpes y cuchilladas (Aut. s.u. ‘capacete’)”.
Ac.pl.: căpăcētes scrib. 46
Carillera, sust.: “carillera (sinónimo de mejilla)”.
Ac.pl.: cārillēras mach. 39
ʿΆπαξ lexical español. Corom. s.u. ‘carrillo’ dice que esta voz es de origen incierto; como antiguamente significó ‘quijada’ (de lo que es testimonio, entre otros, el extremeño carrilleras), puede ser diminutivo de ‘carro’, por el movimiento de vaivén de las quijadas al masticar. Aunque añade que “por otra parte, no puede rechazarse perentoriamente la etimología de Covarr., quien derivaba carrillo de cara, pues de hecho se pasa fácilmente de la idea de ‘cara’ a la de ‘mejilla’, comp. gasc. cara ‘mejilla’ (Arán, Haute Garonne, Bajos Pirineos, Gers) [...] Una forma carillo por carrillo se halla en Apal. 206d (“male por carillos en el plural del vocablo, que en el singular es mala, carillo”), y hoy se pronuncia así en el alto aragonés de Ansó, Echo, Canal de Berdún y Fablo [...]”. Concluye Corom. que “antes de aceptar la sugestión de Covarr., debería probarse que carillo es forma extendida en la Edad Media, y aportar algún ej. castellano de cara o carilla en el sentido de ‘mejilla’”. La forma carilleras de mach. parece asumir el sentido de ‘mejillas’, pues se las califica de resgadas. La acción de rasgar (“dividir con fuerza algunas cosas de poca consistencia como texidos, pieles, papel, &c. [Aut. s.u. ‘rasgar’]”), parece pues más aplicable a las mejillas que a las quijadas, caso de que carilleras fuera una alteración de carrilleras. No hay motivos prosódicos que justifiquen una abreviación de este tipo.
Carnerillus, sust.: “carnerillo”.
Ac.pl.: carnērillos mach. 96
Colgare, v.: “colgar”.
Pto.impf.ind.: colgābant mach. 42
Curiosus, adj.: “curioso”.
Nom.sing.fem.: cŭrĭōsa mach. 35
Voz aparentemente latina (cf. lat. cūrĭōsus ‘curioso’).

Chapuzare, v.: “chapuzar”.
Pto.perf.ind.: chāpūzāvēre mach. 76

Dalle, sust.: “instrumento cortante, que regularmente sirve para cortar la hierba (Aut. s.u. ‘dalle’)”.
Abl.sing.: dalle scrib. 37
Desborrifare, v.: “desborrifar, probable sinónimo y derivado de desborrar (quitar la borra)”.
Pto.perf.ind.: desbŏrrĭfāvit scrib. 5
ʿΆπαξ lexical español. Parece derivado de desborrar (“quitar la borra o tamo [...] Esta operación se hace al salir la tela del telar [dicc. Terreros s.u. ‘desborrar’]”). De las acepciones que ofrece Aut. de borra podemos señalar las siguientes: “la lanilla ò pelo corto que tiene la res, que no se puede esquilar [...] Se llama tambien por semejanza el pelo que el tundidor saca del año con la tixéra [...] Se llama tambien por alusión el pelo mui crecido de la barba, que es poblada y espesa, y el de la cabeza quando está corto, hecho burujónes y mui ensortijado, como el de los Negros [...] interj. Es modo de decir próprio del que oye alguna cosa que le causa temór, y pone en cuidado: como sucéde principalmente à los muchachos quando se les infunde miedo, diciéndoles que vendrá el coco, y se los tragará. Es voz baxa usada en Aragón y otras partes. Acaso es borra? Locución para dár à entender que alguna cosa es de entidád, y no de tan poca substáncia como algunos piensan ù discurren”. De acuerdo con las tres primeras acepciones de borra, podríamos atribuir a desborrifar un significado muy próximo al de ‘desollar’o ‘pelar’, o según las dos últimas el de ‘quitar el miedo producido por’.
Desgarrare, v.: “desgarrar”.
Gerundiv. ac.pl.n.: desgarranda mach. 75
Desnudus, adj.: “desnudo”.
Nom.sing.fem.: desnūda mach. 72 ac.pl.fem. desnūdas mach. 80
Despedazare, v.: “despedazar”.
Part.ac.pl.n.: despēdāzāda mach. 3
Diablus, sust.: “diablo”.
Gen.pl.: dĭablōrum mach. 2, 35 ac.pl. dĭablos mach. 59
Disparare, v.: “disparar”.
Pto.perf.ind.: dispārāvēre mach. 70
Macarronismo semántico (cf. lat. dispărare ‘separar, dividir’).
Disparate, sust.: “disparate”.
Ac.pl.: dispārātes mach. 7

Enemigus, sust.: “enemigo”.
Ac.pl.: ĕnĕmīgos scrib. 12
Escopeta, sust.: “escopeta”.
Gen.pl.: escōpētārum mach. 66

Famisolare, v.tr.: “saciar el hambre de (ac.)”.
Pte.ind.: fămīsōlātis scrib. 14
Neologismo latino correcto. Compuesto transitivo de fames, is ‘hambre’ y solare por el dep. solari ‘saciar’, construído probablemente a partir de VERG. Georg. 1, 243 famem solabere. Existe una formación similar en Folengo que puede haber servido de inspiración en este caso (cf. Mosch. T I 241: despectu tamen ille suo fabricondidit urbes). Fabricondere ‘edificar’ (cf. glosa: ‘fabricondo, is’ pro ‘aedifico’) es una creación folenguiana, compuesto de faber, bri ‘obrero, artesano, ingeniero’ y condere ‘construir, fundar’. Cf. no obstante, una interpretación diferente de la ed. Zaggia en nota al verso correspondiente: “fabricondere, già illustrato dalla glossa, è un incrocio del tutto artificiale tra fabricare e condere”.
Festa, sust.: “fiesta”.
Ac.pl.: festas mach. 95
Voz ya del b. latín, aunque con un significado más delimitado (cf. DU CANGE, s.u. ‘festa’: “Oblatio, seu offerenda quae tribus praecipuis anni solemnitatibus fieri solebant”). Podría entenderse quizás también como una macarronización latinizante del vulgar ‘fiesta’, tendente a eliminar el diptongo ‘ie’, o, lo que parece menos probable, como un deliberado macarronismo morfológico por el correcto n.pl. festa del lat. festum, i.

No hay comentarios:

Publicar un comentario