¿Por qué yo que curando por calles y callejuelas,
Sin dejar las chozas, plazas y puterías,
Catando a menudo putas, también reprobando a
bubosas1,
Mientras es necesario, aunque llueva o vengan calores,
Por los pacientes no descanso de día o de noche,                      105
Examinando la orina2,
y haciendo cagar al enfermo,
Y si le entra diarrea, listo para estreñirlo,
Yo, que veo el esputo, y palpo sudores,
Nombrado no seré caballero exento e hidalgo?
Nuestro sabio Concejo en esto no me defiende,                        110
Sino que me asisten por contra ciciones, modorras,
Fiebres malignas y dolores en el costado3.
Por eso, ¡oh firme columna de sabios doctieloquentes!
A tí recurro, a sostenernos en nuestra ruïna
Ven con tu arbitrio, pues a tí la Audiencia del Reino                  115
Y su Concejo te honra, y en normas las
Chancillerías4;
Tú, omnisapiente letrado, a mí, que estoy como cautivo,
Dame socorro, quítame el peso de un pecho humillante,
Ya sea alegando mentiras, ya sea alegando verdades:
Con justicia o sin ella pagar el padrón no deseo.                      120
_________________________________
1
 Cf. glosario s.u. 'bubosus'. Sobre la extensión y tratamiento de la
 sífilis en esta época cf. L. S. GRANJEL, o.c., pp. 209-212.
2
 'ver una orina' significaba realizar un diagnóstico (cf. ib.,
 p. 68).
3
 Cf. glosario s.u. 'cicion', 'modorra'; sobre los tipos de fiebres y
 su clasificación cf. GRANJEL, o.c., pp. 200-201. El 'mal' o
 'dolor de costado' era el término de la época para referirse a la
 pleuritis (cf. ib. p. 193), habitual dolencia del momento. La
 ejecución de la sangría, recurso tradicional igual que la
 purgación medicamentosa, en su tratamiento dio lugar a una sonada y
 prolongada polémica entre los tratadistas (cf. ib., pp.
 252-253).
4
 Cf. glosario s.u. 'chancilleria'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario