sábado, 13 de enero de 2024

GLOSARIO GENERAL DE LA POESÍA MACARRÓNICA EN ESPAÑA: P

 

P



pacere, v.: “pacer”.

Pto.perf.ind.: păcīvi Marq. 2

padella, sust.: “paila”.

Ac.pl.: pădēllas Bald. 30

Probable préstamo lingüístico macarrónico con coincidencia de sede métrica (cf. ap.f.). El ital. padella tiene los significados de ‘sartén, padilla [pequeña sartén; horno de pan con una abertura en el centro de la plaza], bacín”. La primera acepción predomina absolutamente en las macarroneas menores (cf. glosario ed. Zaggia s.v.), y en Baldus P y T, (cf. Baldus T IX 128: “de cosinatorio caldaros, bronza, #padellas#”) salvo en los casos propuestos en nuestro ap.f.: Zambello, el lerdo hermanastro de Baldo, llega por primera vez a Mantua, y al contemplar a las hermosas mantuanas surge la inevitable comparación con las mujeres de su rústica Cipada natal. Éstas se ven asimiladas por Zambello a un objeto humilde, cuyas implicaciones negativas aumentan si se le atribuye no el sentido de ‘sartén’ sino el de ‘bacín’, por las connotaciones escatológicas que adquiere esta acepción por metonimia (“Propriamente se llama oy el vaso de barro vidriado, alto y redondo, que sirve para recibir los excrementos mayores cuando se descarga el cuerpo [Aut. s.v. ‘bacín’]”. Con ella está relacionada la voz ‘vacía’: “bazín, vaso de contumelia, porque vaciamos en él los excrementos [Cov. s.v. ‘bacía’”). Esto es más claro en Baldus P IV 298- Apologetica Merlini T p. 20: “nostrae someiant fomnae tot nempe #padellas#” [nuestras mujeres semejan otros tantos bacines], que en Baldus T IV 221: “si nostras guardo fomnas tot guardo #padellas#” [si miro a nuestras mujeres, veo otros tantos bacines].

El ital. padella proviene del lat. patĕlla, ‘especie de fuente o plato grande de metal’. En español deriva de esta palabra, a través del fr. ant. paele, el término ‘paila’ (“vacía grande o vaso de cobre, azófar o hierro, que sirve para labarse los pies, y otros ministerios [Aut. s.v. ‘paila’]”): “La forma paele o payele, que es la etimológica, vivió en francés hasta el siglo XV [...], y no sólo designaba la sartén, sino también varias vasijas metálicas de mayor tamaño [...], y aun un utensilio empleado para bañar a un niño (a. 1381), que debió ser muy semejante a una paila” (cf. Corom. s.v. ‘paila’).

La lección corrupta de M2 papellas es corregida por M1 y J. Gil (que no conocía este manuscrito) en papillas (cf. "Interpretaciones latinas...", p. 195). Pero desentona el término papillas ‘mamas, tetas’ inserto entre otros pertenecientes al campo semántico de la vestimenta íntima infantil (mantillas, faxas, pañaletos), y fuerza un anacoluto en la traducción que ofrece J. Gil de Bald. 29-32 al hacer depender los tres acusativos del v. 30 (todos relacionadas por la anáfora vix entre sí y con el pañaletos del v. 31) del reliquit anterior y no del mutauit del v. 31: “Parloteas como el hermano que apenas ha dejado de mamar, que apenas ha dejado las mantillas, las fajas, el pecho y apenas se ha quitado de sus tiernas nalgas los pañalitos, y con lengua de trapo pronuncia ‘papá’ y ‘mamá’”. El papillas del v. 30 resulta una reiteración injustificada del mamare del v. anterior. Por otra parte, la operación de cambiar los pañalitos a un niño para sentarlo sobre una paila para limpiarlo exigiría lógica y previamente despojarlo de las mantillas y fajas que envolvían los pañalitos.

padron, sust.: “la nómina o lista que se hace en las Ciudades, Villas y Lugares, para saber por sus nombres el número de vecinos contribuyentes, para los tributos y pechos Reales” (Aut. s.u. ‘padrón’).

Ac.sing.: pădrōnem epist. 100, 120

paga, sust.: “Se toma tambien por la satisfaccion de la culpa, delíto ù yerro, por medio de la pena correspondiente (cf. Aut. s.u. 'paga')”.

ac.pl.: păgas pach. 464

paganus, sust.: “pagano”.

Ac.pl.: păgānos scrib. 15

Voz aparentemente latina (cf. lat. pāgānus ‘pagano’).

pagare, v.: “pagar”.

p.pfto.ac.sing.: păgātum Bald. 24 p.pfto.nom.sing.: păgātus Bald. 65Pte.ind.: pāgas Bald. 64 inf.pfto.: pāgāsse Bald. 78 imp.pte.: păgāte epist. 81 inf.pte.act. păgāre epist. 120 pāgāre PM140PM238 Inf.fut.act.: pāgātūrum (esse) PM125PM223 gerund.abl. pāgando PM1401

Existe el homólogo folenguiano pagare con primera sílaba anceps (cf. glosario ed. Zaggia s.v.). Primer empleo de un infinitivo de futuro macarrónico en PM1PM2

paja, sust.: “paja”.

Nom.sing.: pāja Spur. 12

paje, sust.: "paje".

Nom.pl.: pāji PM1288PM2155

Apunte de declinación heteróclita.

palabra, sust.: "palabra".

Abl.pl.: pălabris PM124

palangana, sust.: "palangana".

Ac.sing.: pălangānam PM1164

palanqueta, sust.: "palanqueta".

Ac.pl.: pălanquētas PM144

paloma, sust.: “paloma”.

nom.pl.: pălōma pach. 540 ac.pl.: pălōmas metr. 43

paludinaris, e: “del pantano”.

Dat.pl.fem.: pălŭdīnărĭbus otios. 399

Neoformación latina correcta.

pallus, sust.: “palo”.

Abl.pl.: pāllis Bald. 36

La consonante geminada de M2, si no queremos atribuirla fácilmente a error del copista, podría explicarse por hipercorrección frente al homólogo folenguiano pălus, ital. “palo”, que convive en las macarroneas menores con el lat. pālus (cf. glosario ed. Zaggia s.v. y cf. el presente glosario s.v.‘attare’). Otra posibilidad sería entender que estamos ante la lectura corrupta del macarronismo folenguiano spalla, ‘espalda, costilla’ (cf. glosario ed. Zaggia s.v. –especialmente en Zan. T 1190 [spallas] y 1236 [spallis], donde se explicita la idea de “machacar las costillas”, así como en Baldus T II 498-499: “sed metuit solitum spallis tentare tracagnum/ quem semper redeundo casam sua schena prouabat”, donde las costillas [spallis] que son medidas a palos se diferencian claramente de la espalda [schena]) en abl.pl.: <s>pallis, lo que nos daría una traducción como la siguiente: “pues reventarían mis brazos junto con muchas costillas”.

panchus, sust.: “Lo mismo que panza (cf. Aut. s.u. 'pancho')”.

abl.sing.: pancho pach. 109

cf. Pacheco, Sátira, v. 87: Que me hace andar lucio, el pancho harto; 661: Verdad es que el vendejo y noble pancho

pandorga, sust.: "pandorga".

Ac.sing.: pandorgam Priap. 7

Cf. Corom. s.u. 'pandorga': "'serenata ruidosa y desconcertada', parece derivado de un verbo *pandorgar 'dar una serenata' (comp. oc. ant. mandurgar 'tocar la bandurria') procedente de un lat. vg. *pandoricare, derivado de PANDORIUM 'bandurria', 'pandero'; las demás acepciones de pandorga son más tardías y tienen carácter secundario. 1ª doc.: princ. s. XVII (Góngora, Lope, Covarr.)". Emma Falqué en su edición se inclina por una de estas acepciones, "Junta de variedad de instrumentos, de que resulta consonancia de mucho ruido (cf. Aut. s.u. 'pandorga')", pues "esta acepción encajaría bien con la explicación que M. Moliner le da al término a partir del sup. lat. vg. pandoricare, a través de un desaparecido pandorgar, que significaría primero "serenata", y después, instrumento empleado en ella, zambomba (M. Moliner, Diccionario de uso del español, Madrid, 1982)" (p. LXXXI). Por nuestra parte, no vemos suficientes argumentos de peso como para no adoptar la acepción principal señalada por Corominas. La pandorga era característica de las mojigangas (cf. cap. VIII 1. 2 y 3. 2).

panza, sust.: "panza".

Abl.sing.: panza Pep. 84

pañaletus, sust.: “pañal”.

Ac.pl.: păñālētos Bald. 31

J. Gil propone corregir pañalitos frente al *pañaletos de la tradición textual.

pañus, sust.: "paño".

Nom.sing.: pāñus PM1246 nom.pl.: pāñi PM1198 abl.pl. pāñis PM1195

papada, sust.: “papada”.

abl.pl.: păpādis pach. 299

paparus, sust.: "El Aldeano ù hombre del campo, simple e ignorante, que de qualquier cosa que vé (para él extraordinaria) se queda admirado y pasmado (cf. Aut. s.u. 'páparo')".

Nom.pl.: păpări Priap. 27

papel, sust.: "papel".

Ac.pl.: păpēles PM1286PM2153

papelote, sust.: "papelote (despr. por 'papel')".

Gen.pl.: păpēlōtum metr. 116

Salas lo considera proveniente de 'papelón', al ser el único derivado de 'papel' que recoge Aut. Sobre 'papelote' cf. Corom. s.u. 'papel'.

parecere, v.: “parecer”.

inf.pte.act.: pārēcĕre pach. 316 pte.subj.: părezcant otios. 51 pte.ind.: părēcit otios. 280

pareja, sust.: "pareja".

Ac.pl.: părējas PM1281 abl.pl. părējis PM1379

Integrante de un macarronismo de calco, currere parejas "correr parejas" cf. glosario s.u. 'cañae'.

parescere, v.: “parecer”.

Pte.ind.: pārescit Bald. 18

parescere, v.: “aparecer”.

Pte.ind.: părescit Bald. 33

pared, sust.: “pared”.

ac.pl.: părēdes pach. 510

parlare, v.: “hablar”

Pte.ind.: parlăs Bald. 29 parlat Pep. 36 inf.pte.act.: parlāre pach. 28 gerund.gen. parlandi Pep. 43

Existe el homólogo folenguiano parlare (cf. glosario ed. Zaggia s.v.). Nótese la vocal temática breve por adaptación al ritmo dactílico en Bald.

parlerus, adj.: “parlero”.

nom.sing.fem.: parlēra pach. 570

parola, sust.: “Labia, facundia en el hablar, y expedición en el decir... Se toma también por conversación en assunto de poca entidad; y assí se dice, Tuvimos un rato de parola (cf. Aut. s.u. 'parola')”.

nom.sing.: părōla pach. 374

cf. Pacheco, Sátira, v. 534: De invencible parola de fruslería.

parra, sust.: “parra”.

nom.sing.: parra pach. 627

partesana, sust.: “arma ofensiva, especie de alabarda, de la qual se diferencia en tener el hierro en forma de cuchillo de dos cortes, y en el extremo una como media luna (Aut. s.u. ‘partesana’)”.

Nom.sing.: partēsāna scrib. 37

pasare / passare, v.: “pasar”.

Pte.ind.: păssāmus Bald. 39 pto.pf.ind.: passāuit pach. 308 Pto.perf.ind.: passāui epist. 15 pte.ind. pāsat epist. 20 gerund.abl.sing. pāsandŏ epist. 93 p.p.abl.pl.: passādis PM111 imp.pte.: pāsāte Pep. 124

Existe el homólogo folenguiano passare (cf. glosario ed. Zaggia s.v.). Sobre la primera sílaba breve en Bald. cf. ‘carrera’. La doble grafía no parece deberse a los fenómenos enunciados en Introd. IV. 1. 2. 2. 4.

pasmare, v.: “se toma tambien por enfriar mucho, ù con violencia” (Aut. s.u. ‘pasmar’).

p.p.ac.pl.masc.: pasmātos epist. 36 p.perf.nom.pl.: pasmātĭ otios. 134 inf.pte.act.: pasmāre Pep. 57

pasmari, v.dep.: "pasmarse".

Pte.ind.: pasmantur metr. 33

pasmarota, sust.: "Se toma por admiracion ù extrañeza, sin motivo ni razón para ella, ù de cosa que no lo merece (cf. Aut. s.u. 'pasmarota')".

Ac.pl.: pasmārōtas metr. 48

passare, v.: “pasar”.

Impf.ind.: passābat mach. 15 p.pte.abl.sing.: păssante otios. 289 inf.pte.act.: păssāre otios. 376 pte.subj.: passet otios. 367 passēmus metr. 71

passus, sust.: “paso”.

Abl.sing.: passŏ otios. 326

Forma parte de un macarronismo de calco, plus quam de passo ‘más que de paso’ (cf. La pícara Justina (1605), vol. II p. 697: “que le hicieron huir más que de pa(so)”).

pasta, sust.: "Vale assimismo una especie de cartón, que se hace de papél deshecho y machacado (cf. Aut. s.u. 'pasta')".

Abl.sing.: pasta metr. 12

Macarronismo semántico cf. lat. pasta "pasta de harina".

pastelerus, sust.: “pastelero”.

Ac.sing.: pastēlērum epist. 78

pastelicida, adj.: “pastelicida”.

nom.sing.masc.: pastĕlĭcīda pach. 407

Neoformación macarrónica.

patada, sust.: "patada".

Ac.pl.: pătādas PM1143, 191PM2113

Integra un macarronismo de calco en PM1191, lleuare patadas, "llevar(se) patadas (recibir patadas)".

patarata, sust.: "ficción, mentira o patraña (cf. Aut. s.u. 'patarata')".

Ac.pl.: pătărātas Merl. 75

pataza, sust.: "pataza (aum. de pata)".

Ac.pl.: pătāzas Priap. 27

pateare, v.: "patear".

Gerund.abl.: pătĕando metr. 133

patente, sust.: “usado como substantivo, se llama el título ù despacho que se dá de orden del Rey, para el goce de algún empléo, y que conste dél, especialmente en la milicia (Aut. s.u. ‘patente’)”.

Ac.sing.: pātentem otios. 122

patituertus, adj.: “el que tiene las piernas o pies torcidos (Aut. s.u. ‘patituerto’)”.

Nom.sing.: pătĭtuertus otios. 293

Tratamiento prosódico de sílaba larga del diptongo vulgar ‘ue’. Corom. s.u. ‘pata’ señala que la primera doc. de patituertus es la de Aut. (med. s. XVII). Estamos, pues, ante un registro anterior.

patium, sust.: “patio”.

Nom.pl.: pātĭa otios. 78

patraña, sust.: "Noticia fabulosa, ò mentira inventada, para divertir o entretener (cf. Aut. s.u. 'patraña')”.

ac.sing.: pătrāñam pach. 421 abl.pl.: pătrāñis metr. 87

patus, sust.: “pato”.

Ac.pl.: pātos otios. 150 pătus otios. 236

pauellon, sust.: “pabellón (dosel)”.

Abl.pl.: păuĕllōnĭbus otios. 86 abl.sing.: pāuĕllŏne otios. 416

La grafía común era con v según Aut., aunque los académicos la desecharon por razones etimológicas (cf. Corom. s.u. ‘pabellón’).

pauor, sust.: “pavor”

nom.sing.: pāuor pach. 130

Se podría pensar aquí en un macarronismo métrico (cf. lat. păuor), o en un alargamiento potestativo en arsis.

peca, sust.: “peca”.

ac.pl.: pēcas pach. 268

pedaçus, sust.: “pedazo”.

Ac.pl.: pĕdāços otios. 294

pedem (ad), loc.prep.: "a pie"

Loc.prep.: ādque pĕdem PM1213

pecherus, sust.: “el que está obligado à pagar ò contribuir con el pecho ò tributo. Usase comunmente contrapuesto a noble” (Aut. s.u. ‘pechero’).

Ac.sing.: pĕchērum epist. 10

pechus, sust.: “pecho”.

Abl.sing.: pēcho epist. 118 ac.pl.: pēchos Pep. 79

pedruscus, sust.: "pedrusco".

Ac.sing.: pĕdruscum Pep. 8

pegare, v.: “pegar”.

pte.ind.: pĕgant pach. 113 pēgant Pep. 92, 93 pto.perf.ind.: pēgāuit pach. 426 p.p.nom.sing.fem.: pēgāta Merl. 76

pegossus, adj.: “pegoso”.

ac.pl.fem.: pĕgossas pach. 305

Voz no documentada.

pelambre, sust.: “Se toma tambien por la falta de pelo, en las partes donde es natural tenerle […] LAC. DIOSC. Lib.I.cap.125. Son útiles à las bubas, y à las postillas, que suele criarse en los ojos, y tambien à la pelambre de las pestañas (cf. Aut. s.u. 'pelambre')”.

abl.sing.: pĕlambre pach. 134

cf. Pacheco, Sátira, v.72: Ni te sacara hogaño de pelambre.

pelare, v.: “pelar”.

Pto.perf.ind.: pĕlāvit mach. 92

pelaza, sust.: “pendencia, riña ò disputa (Aut. s.u. ‘pelaza’)”.

Abl.sing.: pĕlāza otios. 164

Integrante de un macarronismo de calco (cf. glosario s.u. ‘metere’).

pelea, sust.: “pelea”.

ac.pl.: pĕlēas pach. 187, 531

peligrus, sust.: “peligro”.

ac.sing.: pĕligrum pach. 13

peluca, sust.: "peluca".

Ac.sing.: pĕlūcam Priap. 21

pelleja, sust.: “vulgarmente se dá este nombre, como afrentoso, à la muger de mal vivir, ò ramera (cf. Aut. s.u. ‘pelleja’).

Ac.pl.: pĕllējas carm. 3

pellizcare, v.: "pellizcar".

Pte.ind.: pellizcat Pep. 36

pelota, sust.: “llaman tambien la bala de plomo ò hierro con que se cargan los arcabuces, mosquétes, cañónes y otras armas de fuego (Aut. s.u. ‘pelota’)”.

Ac.pl.: pĕlōtas mach. 70 scrib. 39

Folengo usa en este sentido la voz ‘balotta’ (cf. glosar. ed. Zaggia y ap. de fuentes a mach. 64).

pelote, sust.: “el pelo de cabra que sirve para rellenar las sillas y otras cosas” (Aut. s.u. ‘pelote’).

Abl.sing.: pĕlōte epist. 64

pelliscare, v.: “pellizcar”.

inf.pte.act.: pelliscāre pach. 292 pte.ind.: pelliscat pach. 507

penachus, sust.: "penacho".

Ac.pl.: pĕnāchos PM2149

pensare, v.: “pensar”

inf.pte.act.: pensāre pach. 39 Pep. 7 pte.ind.: piensas otios. 171 pensat PM1363 pto.impf.ind.: pensāuămus otios. 208 imp.act.: pensāte metr. 153 Fut.impf.: pensābĭtĭs Pep. 62

Macarronismo semántico cf. lat. pensāre "pesar, juzgar, examinar, meditar, compensar, cambiar, comprar".. Tratamiento prosódico largo del diptongo vulgar ‘ie’.

pension, sust.: “pensión”.

Ac.pl.: pensĭŏnes Bald. 20

Vocablo aparentemente latino (cf. lat. pensĭo, pensĭōnis).

peon, sust.: “peón”.

Nom.pl.: pĕōnes otios. 39, 345

pepinus, sust.: “pepino”.

Ac.pl.: pĕpīnos otios. 199

peñascus, sust.: “peñasco”.

ac.pl.: pēñascos pach. 367

pequeñus, adj.: “pequeño”.

Dat.pl.fem.: pĕquēñis otios. 473 ac.sing.fem. pēquēñam PM1225 ac.pl.fem.: pĕquēñas metr. 31

per punta, loc.: "por la punta".

Loc.indec.: per puntă Pep. 79

Macarronismo de locución.

percha, sust.: “Llaman tambien un género de lazos de que se sirven los cazadores para cazar perdices y otros páxaros (cf. Aut. s.u. 'percha')”.

ac.pl.: perchas pach. 314

perdere, v.: “perder (destruir; desperdiciar; dejar de tener)”.

Pto.perf.ind.: perdīdit mach. 52 perdērunt metr. 55 pte.ind.: perdunt metr. 78

Voz aparentemente latina (cf. lat. perdĭdit de perdĕre ‘destruir’). En ambos registros de metr. integra un macarronismo de calco: tempora perdunt "pierden el tiempo -nótese el plural poético"; perderunt timorem "perdieron el miedo".

perdidus, part.pfo.: “perdido”.

ac.pl.masc.: perdīdos pach. 496

perdiz, sust.: “perdiz”.

ac.pl.: perdīces pach. 314

pereza, sust.: “pereza”.

abl.sing.: pĕrēza pach. 259

perezare, v.: “perezar”.

pto.pte.nom.sing.masc.: pĕrēzans pach. 252

Voz no atestiguada. Posible hapax legómenon. Sinónimo de 'desperezar'.

pergaminus, sust.: "pergamino".

Gen.pl.: pergămĭnorum metr. 16

perna, sust.: "La parte del cuerpo del animál, que está entre la rodilla y el pié. Es compuesta de dos canillas cubiertas de carne. En los hombres vá subiendo en proporción hasta tomar la pantorrilla, y despues vuelve a disminuir al llegar a la corva (cf. Aut. s.u. 'perna')".

Ac.pl.: pernas metr. 44 nom.pl.: pernae Pep. 25

pernetum, sust.: “f.d. de Pierna (cf. DRAE 1884, s.u. 'perneta')”.

ac.pl.: pernēta pach. 414

pernile, sust.: "El anca y muslo del animal. Por antonomasia se entiende del puerco" (Aut. s.u. 'pernil').

ac.sing.: pernīle Mend. 11

perrus, sust.: “perro”.

ac.pl.: perros pach. 530 nom.sing.: pĕrrus otios. 317 nom.pl.: perri PM195PM277

peruersulus, adj.: “perversito”.

nom.sing.masc.: peruersŭlus pach. 246

Neoformación macarrónica humanística.

pesare, v.: "pesar".

Pte.subj.: pēset metr. 151 pte.ind. pēsant metr. 27

pescare, v.: “pescar”.

pte.ind.: pescas pach. 234 pescat Pep. 107

Pescueçus, sust.: “pescuezo”.

Ac.sing.: pescueçum epist. 39

Sobre el tratamiento prosódico del diptongo ‘ue’cf. glosario s.u. ‘callejuela’.

peseta, sust.: "peseta".

Ac.pl.: pēsētas metr. 146

petra-iman, sust.: "Piedra durissima y sólida, aunque no mui pesada, de colór pardo obscúro, de especialissimas propriedades, entre las quales la mas plausible es atraher à sí con suma eficacia el hierro, y acéro, y la inclinación innata de mirar siempre al polo (cf. Aut. s.u. 'piedra imán')".

Abl.sing.: pĕtr(a)-ĭmāne metr. 28

El español imán proviene del lat. adamas, antis a través del fr. aïmant (cf. Corom. s.u. 'diamante'). El sintagma piedra imán puede explicarse como reflejo del correspondiente lat. lapis magnes, trasunto a su vez del gr. ʿο Мάγνης λίθος, "la piedra de Magnes", e.e., "imán".

peuetus, sust.: “composición aromática, confeccionada de polvos odoríferos, que encendida, echa de si un humo mas fragante, y se forma regularmente en figura de una varilla (Aut. s.u. ‘pebete’)”.

Abl.pl.: pĕuētis otios. 340

La 1ª doc. de pebete es de 1575. En la época se halla más bien pevete. Covarr. y Oudin admiten las dos grafías, pero la grafía tradicional pevete es todavía constante en Góngora (cf. Corom. s.u. ‘pebete’).

pezpita, sust.: “pezpita (pájaro)”.

Nom.sing.: pezpīta otios. 365

pezuña, sust.: "pezuña".

Abl.pl.: pĕzūñis Pep. 111

phanpharron, sust.: “fanfarrón”.

Nom.pl.: phănphărrōnes Bald. 41

Ruptura de la ley de la posición por adaptación al ritmo dactílico. Sobre la grafía cf. ap.cr.

phantasia, sust.: "fantasía".

Nom.sing.: phantāsīa Merl. 51

Probable calco textual folenguiano que aparece en el primer verso del Baldus (cf. ap. de fuentes y capp. IV 1. 1. n. 6 y VIII 2. 4. 3. 3). Ha habido diversas interpretaciones sobre la naturaleza de este término en Folengo, la "fantasía" que viene al autor de cantar la historia de Baldo. Paoli (cf. Il Baldus... p. 90) la considera palabra latina en la que encuentra una de las pocas irregularidades prosódicas del Baldus. Paratore (cf. o.c., p. 39), por el contrario, lo considera como macarronismo procedente de un vulgar paroxítono (fantasía) enmascarado con una grafía latina. Zaggia (p. 653) estudia su presencia en las macarroneas menores, e indica que la forma fantāsīa / phantāsīa (no ha de darse mucha importancia a la alternacia gráfica, bien conocida también en el ámbito latino) "no constituye necesariamente un vulgarismo (o macarronismo) respecto a phantăsĭa del latín antiguo (voz, sin embargo, carente de registros en los poetas clásicos, es decir, de registros prosódicamente verificables con facilidad): de hecho el Catholicon registra fantasia: penultima acuta, y del resto entra en el uso impuesto en la edad mediolatina para todos los vocablos de procedencia griega acabados en -ia [...] y se encuentra fantāsīa en el importantísimo latín medieval de Mateo de Vendôme". Giovanni Parenti (cf. "Phantasia plus quam phantastica" e l' ispirazione del "Baldus", en F. GAVAZZENI-G. GORNI (edd.), Le tradizioni del testo. Studi di letteratura italiana offerti a Domenico De Robertis, Ricciardi, Milano-Napoli, 1993, pp. 147-172) estudia el concepto folenguiano de phantasia como motivo inspirador del Baldus, y la caracteriza como facultad del alma intermedia entre sentido e intelecto (cf. p. 163: "ella reside, según la teoría que llega de los filósofos griegos, a través de neoplatónicos como Sinesio y la doctrina médica de Avicena, hasta Ficino, Pico, Pomponazzi y Bruno, en el espíritu, a su vez concebido como una entidad casi corpórea, un cuerpo tenuísimo que reviste el alma y circula con la sangre en todo el cuerpo, y es, a saber, el espíritu vital"), dependiente en su parte más material, como tal fuente de inspiración poética, de las pulsiones primarias de comer y beber que dominan en el grassus poeta Merlín Cocayo.

piare, v.: “piar (v. onomatopéyico que reproduce la voz del pollo)”.

Pte.ind.: pīat otios. 235

Macarronismo semántico (cf. lat. pĭare ‘honrar, expiar’).

pica, sust.: "pica".

Abl.pl.: pīquis PM190

picada, sust.: "picada".

Ac.pl.: pĭcādas PM1390

picañus, adj.: “(Germanesco probablemente en sus principios). Pícaro, holgazán, andrajoso y de poca vergüenza. También en fem. con el sentido de buscona (cf. Lexmarg. s.u. 'picaño')”.

abl.pl.masc.: pĭcāñis pach. 33 nom.sing.: pĭcāña Marq. 8, 14

cf. Pacheco, Sátira, v. 592: Porque un picaño que así se deslengua.

picare, v.: “picar”.

part.pte.nom.pl.masc.: pĭcantes pach. 414 pto.perf.ind.: pĭcārunt PM1209PM2128 inf.pte.pasv. pĭcāri PM1385

Macarronismo semántico. Primer registro de un inf. de pte. pasivo macarrónico en PM1.

picaronus, sust.: "picarón (aum. de 'pícaro')".

Nom.sing.: pĭcărōnus Pep. 35

picarus, sust.: “pícaro”.

Ac.pl.: pĭcăros Marq. 14

picolinicus, adj.: "picolínico (pequeño)".

Nom.sing.fem.: pĭcŏlīnĭca Pep. 101

Neoformación latino-macarrónica que presenta como lexema el italiano piccolo "pequeño".

picus, sust.: “pico”.

Abl.sing.: pīco otios. 344

Macarronismo semántico (cf. lat. pīcus ‘picoverde (pájaro)’, ‘grifo (ave)’).

pielagus, sust.: "piélago".

Dat.sing.: piĕlăgo Pep. 98

Consonantización de 'i' prevocálica.

pierna, sust.: “pierna”.

ac.pl.: piernas pach. 286

piernicortus, adj.: “piernicorto”.

Nom.pl.: piernīcorti otios. 343

Escansión breve del diptongo ‘ie’. Este adj. compuesto no se encuentra registrado en los léxicos.

pifanus, sust.: "Instrumento Militar, bien conocido, que sirve en la Infantería, acompañado con la caxa. Es una pequeña flauta, de mui sonora y aguda voz, que se toca atravesada (cf. Aut. s.u. 'pífano ù pífaro')".

Nom.sing.: pĭfănus Merl. 29

pillare, v.: "pillar".

Pto.impf.ind.: pillābat Merl. 10

piltrafa, sust.: “la parte de carne flaca, que casi no tiene mas que el pellejo, inutil y asquerósa” (Aut. s.u. ‘piltrafa’).

Nom.pl.: pĭltrāfae epist. 53

pingosus, adj.: “pingoso” ( derivado no atestiguado de 'pingo': cf. DRAE 1869, s.u. 'pingo': m. PINGAJO, HARAPO. || ANDAR, ESTAR, IR DE PINGO fr. fam. Con que se moteja á las mujeres más aficionadas á visitas y paseos que al recogimiento y á las labores de su casa).

ac.pl.fem.: pingōsas pach. 522

piniti, sust.pl.: "pinitos (dim. de pinos: "Se llaman aquellos primeros passos que empiezan à dar los niños, quando se quieren soltar. Llamanse tambien pinicos [cf. Aut. s.u. 'pinos']")".

Nom.pl.: pĭnīti Pep. 82

pintare, v.: "pintar".

Abl.pl.masc.: pintādis PM154PM248

piña, sust.: “piña”.

abl.sing.: pīña pach. 498

piojus, sust.: “piojo”.

Ac.pl.: pĭōjos Spur. 7 epist. 67 otios. 299 nom.sing.: pĭōjus pach. 139

pipa, sust.: "pipa".

Ac.sing.: pīpam PM1230

pisada, sust.: "pisada".

Ac.pl.: pĭsādas Priap. 32

piçarra, sust.: “pizarra”.

ac.pl.: pīçarras pach. 583

placeta, sust.: “placeta”.

Nom.sing.: plācēta otios. 131

plata, sust.: "plata".

Nom.sing.: plāta PM1241 gen.sing. plātae PM1164, 175, 197, 240 abl.sing. plāta PM1261

plateadus, adj.: “plateado”.

Abl.pl.: plătĕādis otios. 70, 81

platiquilla, sust.: "platiquilla".

Ac.pl.: plātīquillas metr. 97

La "platiquilla" o traducción inversa formaba parte de la enseñanza habitual de los muchachos hasta el último tercio del siglo XVIII.

platus, sust.: “plato”.

Abl.sing.: plāto Spur. 11 ac.pl.: plātos metr. 39

plaça, sust.: “plaza”.

Ac.pl.: plāças epist. 102 nom.pl.: plācae pach. 240

plaza, sust.: "plaza".

Nom.sing.: plāza PM1187, 193, 195PM2130 ac.sing. plāzam PM1185, 208, 228, 231, 234, 247, 250, 256, 272, 295, 299PM244, 49, 146 gen.sing. plāzae PM1284PM2153 abl.sing. plāza PM1226, 235, 327PM237, 135 ac.pl. plāzas PM1203

plebeyus, adj.: “plebeyo”.

dat.sing.fem.: plēbēyae pach. 215 nom.sing.fem.: plēbēya pach. 505

pliegue, sust.: “pliegue”.

ac.pl.: pliegues pach. 498

El diptongo -ie- es medido como breve.

plumage, sust.: "plumaje".

Ac.pl.: plūmāges PM1259

poblare, v.: “poblar”.

p.p.ac.pl.fem.: pŏblādas epist. 16

pobre, adj.: “pobre”.

Nom.pl.: pobres otios. 143

pobretoncitus, sust.: "pobretoncito (dim. de 'pobre')".

Voc.pl.: pŏbrĕtoncīti Pep. 59

pobretus, adj.: “pobrete (dim. de pobre)”.

Nom.pl.: pŏbrēti otios. 156

Apunte de declinación heteróclita. Está atestiguada, empero, la forma ‘pobreto’ (cf. La pícara Justina, pp. 155-156: “¿soy yo como él, que para refinar y ennegrecer la barba overa se peina con escarpidor de plomo, y no ve el pobreto que está como el puerro, con porretas verdes y raíces blancas”).

pobreza, sust.: “pobreza”.

Abl.sing.: pŏbrēza epist. 73

pocus, adj.: “poco”.

Abl.sing.: pōcŏ epist. 88 ac.pl.n.: pōca pach. 318

podencus, sust.: “podenco”.

abl.sing.: pŏdenco pach. 349

poder, sust.: "poder".

Ac.sing.: pŏdērem PM131PM230

poderosus, adj.: “poderoso”.

nom.sing.: pŏdĕrōsus pach. 467

podrire, v.: "podrir".

Pte.subj.: pŏdrĭantur Pep. 52

Sobre este verbo cf. Corom. s.u. 'pudrir ó podrir': "En cuanto a la forma de la vocal radical, podrir perteneció al antiguo tipo de conjugación de complir, cobrir, sofrir, y análogos, en el que sólo cambiaban la o en u las formas acentuadas en el radical, más el presente de subjuntivo, y aquellas formas de radical átono donde la desinencia tenía el diptongo ie (pudrieron, pudriendo, pudriese, etc.) mientras que se decía constantemente podrir, podrimos, podría, etc. y desde luego podrido, -a; así permaneció el uso no sólo en la Edad Media, sino en los clásicos (Cervantes, etc.) a diferencia de cobrir y congéneres, donde ya se había generalizado la u por este tiempo: la razón de esta mayor persistencia está en el influjo del participio podrido, de uso frecuentísimo; pero ya Aut. da como normal la forma pudrir [...]".

poesia, sust.: "poesía".

Ac.sing.: pŏēsīam PM13

poeturrius, sust.: “poeturrio (derivado despreciativo de ‘poeta’)”.

Nom.sing.: pŏēturrius Marq. 1

Voz no atestiguada en los léxicos, aunque es empleada por el propio López de Úbeda: “Yo, que me pico algo de poeturria, dije al mismo punto [...]” (cf. La pícara Justina, vol. I p. 263). Consonantización de ‘i’ prevocálica o tratamiento prosódico de sílaba larga del diptongo vulgar ‘io’.

policia, sust.: “Vale tambien cortesía, buena crianza y urbanidad, en el trato y costumbres (cf. Aut. s.u. 'policía')”.

nom.sing.: pŏlĭcīa pach. 122

polilla, sust.: “polilla”.

voc.sing.fem.: pōlilla pach. 139

pollera, sust.: "se llamaba el briál o guardapiés que las mugeres se ponían sobre él guardainfante, encima de la qual assentaba la basquiña o saya. Díxose assi por la semejanza que tiene con el cesto en que se crían los pollos (Aut. s.u. 'pollera')".

Ac.pl.: pollēras PM1201

pollus, sust.: “pollo”.

Ac.pl.: pollos otios. 150, 372

ponere, v.refl.: “ponerse (volverse)”.

Pte.ind.: se pōnunt otios. 486

Macarronismo semántico (cf. lat. pōnĕre ‘poner, establecer’).

ponere (se): "oponerse a otro, hacerle frente o reñir con él (cf. Aut. s.u. 'ponerse')".

Inf.pte.act.: pōnĕre Merl. 70

Integrante de un macarronismo de calco, te ponere mecum "ponerte conmigo".

populachus, sust.: "populacho".

Nom.sing.: pŏpŭlāchus Merl. 15

porcile, sust.: “pocilga”.

ac.n.sing.: porcīle pach. 97

Italianismo, procedente de la obra folenguiana, cf. Zan. V 1024: Me porcile tuum -scelus est chiamare fenilum- / vili compactum fango marcisque canellis / sgallinasse baias? O cancar, guarda quod inquit, / guarda quod hic furfans, furfantum gloria, parlat!. De este paso parece tomar también Pacheco la palabra furfante. (cf. s.u.).

porra, sust.: “porra”.

Nom.sing.: porra Marq. 5 abl.sing.: porra Merl. 39

porrazus, sust.: “porrazo”.

Ac.pl.: pŏrrāzos scrib. 5 porrāzos Marq. 4

porronus, sust.: "porrón".

Ac.sing.: porrōnum Pep. 74

Apunte de declinación heteróclita.

pos(s)are, v.: “posar (hospedarse)”.

Pte.ind.: posat otios. 279 pto.impf.sub.: possāret PM158PM253

Informa Corom. s.u. ‘posar’ de que se trata de voz de uso frecuente en todas las épocas, sobre todo en esta acepción.

potrus, sust.: “potro (caballo hasta los cuatro años y medio de edad [145] || aparato de tortura [257])”.

Ac.pl.: potros otios. 145 gen.sing. potri otios. 257

pradum, sust.: "prado".

nom.sing.: prādum Pep. 80

praebendadus, sust.: "el Dignidad, Canónigo o Racionero de las Iglesias Cathedrales y Colegiales (cf. Aut. s.u. 'prebendado')".

Nom.pl.: praebendādi PM189PM275

praeceptus, sust.: "precepto".

Ac.pl.: praeceptos metr. 100

praecisare, v.: "Obligar, forzar, determinadamente y sin excusa, a executar alguna cosa (cf. Aut. s.u. 'precisar')".

Inf.pte.act.: prǣcīsāre metr. 99

praedulciter, adv.: “entre arrobos”.

adv.: praedulcĭter pach. 508

Posible neoformación latina humanística.

praegonare, v.: "pregonar".

Pte.ind.: praegōnat PM135PM233

praegonerus, sust.: "pregonero".

Nom.sing.: praegōnērus PM133PM231

praetendere, v.: "pretender (intentar)".

Pte.ind.: praetendunt metr. 65

Macarronismo semántico cf. lat. praetendere, "poner delante, paliar, alegar".

prebenda, sust.: “Se llama tambien qualquier beneficio Eclesiástico: como Dignidad, Canonicato, Ración, etc. (cf. Aut. s.u. 'prebenda')”.

gen.sing.: prĕbendae pach. 456

pregunta, sust.: “pregunta”.

Ac.sing.: prĕguntam Ignat. 1

preguntare, v.: “preguntar”.

Pte.ind.: prĕguntas Bald. 9 prĕguntat pach. 228 prēguntat otios. 322 pte.subj.: prēguntet otios. 475 prĕguntet Pep. 63

preladus, sust.: "prelado".

Ac.sing.: prĕlādum Priap. 37

prenda, sust.: “prenda”.

Ac.pl.: prendas epist. 80

presidente, sust.: “presidente”.

Ac.sing.: prēsĭdĕntem Bald. 22

Ruptura de la ley de la posición por adaptación al ritmo dactílico (cf. ‘obispatus’) en una voz que parece tomada directamente del vulgar (cf. lat. ‘praesidens’).

presto, adv.: "presto (rápido)".

Adv.: presto Priap. 31

presurans, adj.: “presurante”.

abl.sing.masc.: prĕsŭrante pach. 334

Voz no documentada en diccionarios.

pretal, sust.: "pretal (correa que ciñe el pecho de la cabalgadura)".

Ac.pl.: prĕtāles PM1240

primerus, adj.: “primero”.

Dat.sing.n.: prĭmēro otios. 454 nom.sing.masc.: prīmērus PM160 ac.sing.fem. prīmēram PM1339 nom.pl.masc. prīmēri PM1250

primor, sust.: "primor".

Abl.sing.: prīmōre PM1246, 364

princepa, sust.: “princepa (princesa)”.

Nom.sing.: princēpa Marq. 10

Esta voz no registrada en los léxicos es la forma femenina jocosa del masc. príncipe, empleada por López de Úbeda (cf. La pícara Justina, vol. II p. 593: “Tiene la casa tan proveída de regalos, que el menor se puede dar al príncipe y a la princepa, cuanto y más al dotor, mi primo”), y que convive en la misma obra con la normal ‘princesa’ (cf. o.c., vol. I p. 294-295: “Y a este propósito compuso en octavas un diálogo entre mí y la princesa de las Musas [...]”).

princesa, sust.: “princesa”.

ac.pl.: princesas pach. 212 voc.sing.: princesa pach. 233

privada, sust.: “La letrina, secreta o necessária que se fabrica y sirve para exonerar el vientre (cf. Aut. s.u. 'privada')”.

nom.sing.: prĭuāda pach. 103 abl.sing.: prĭuāda pach. 254

cf. Pacheco, Sátira, v. 77: ¡Oh ingrato Apolo! que en una privada

pro nunc, loc.prep.: "por ahora".

Loc.prep.: pro nunc PM1348

procedere, v.: “proceder (actuar)”.

Pte.subj.: prŏcēdat otios. 308

Macarronismo semántico (cf. lat. prōcēdĕre ‘avanzar, transcurrir, resultar, tener éxito’).

procurare, v.: "procurar (hacer esfuerzos o diligencias para conseguir algo)".

Pte.ind.: prŏcūrat Bald. 20 PM14 Priap. 17 prŏcūrant PM1185 prŏcūro PM1359 p.pte.nom.sing. prōcūrans PM1231

Macarronismo semántico cf. lat. prōcūro "ocuparse de algo, hacer un sacrificio de expiación".

procurator, sust.: “procurador”.

Gen.pl.: prŏcŭrātōrum carm. 5

Macarronismo semántico (cf. lat. Prōcūrātorum).

pronte, adv.: "pronto".

Adv.: pronte Pep. 1, 127

prouision, sust.: “provisión”.

Ac.sing.: prŏuĭsionem epist. 75

Voz aparentemente latina (cf. lat. prōuīsĭōnem), pero tomada directamente del vulgar. Primer ejemplo documentado, junto con ‘necius’ -si no se entiende una cosonantización de 'i' prevocálica-, de tratamiento prosódico de sílaba larga del diptongo español ‘io’.

puercus, adj.: “puerco”.

abl.sing.fem.: puerca pach. 254

puertus, sust.: “puerto”.

Ac.pl.: puertos epist. 15

Cf. glosario s.u. ‘callejuela’.

pujare, v.: “pujar”.

pte.ind.: pūjat pach. 70

pujauante, sust.: “Instrumento de hierro acerado que se compone de una plancha cuadrada […] y tiene por la parte superior un mango largo con que se manéja. Sirve a los Herradores para cortar el casco de la bestia quando lo necesitan, para curarla ò para assentar la herradura (cf. Aut. s.u. 'pujavante')”.

abl.sing.: pūjāuante pach. 556

pulga, sust.: “pulga”.

Ac.pl.: pulgas epist. 66 metr. 31 gen.sing.: pulgae pach. 136

pulgon, sust.: “pulgón”.

ac.sing.: pulgōnem pach. 448

pulidus, adj.: “pulido”.

Abl.sing.: pŭlīdo otios. 75 PM1204 ac.sing.fem.: pŭlīdam PM122 Priap. 8 abl.sing.fem. pŭlīda PM1196

punctum (ad), loc.prep.: "al punto (en el acto)".

Loc.prep.: ad punctum PM1161, 219, 299, 346PM291

punsare, v.: "punzar".

Pte.ind.: punsat PM1217

puñus, sust.: "puño".

Abl.pl.: pūñis Pep. 8

pupilus, sust.: “Se llama tambien el muchacho, à quien sus padres ò parientes ponen en alguna casa, donde se aplique y aproveche en los estudios (cf. Aut. s.u. 'pupilo')”.

Gen.sing.: pŭpīli epist. 29, 39 ac.pl.: pŭpīlos pach. 130

Macarronismo semántico (cf. lat. pūpīllus, cuyo sentido da Aut. como primera acepción de pupilo: “el menor que necessita de tutor; que en el hombre es hasta la edad de catorce años, y en la muger hasta las doce. lat. pupillus.”). De la segunda acepción de pupilo, que es la válida aquí, Aut. da como equivalente latino alumnus. Sánchez emplea, por otra parte, la voz scholaris en el sentido de 'estudiante' (vv. 63, 76).

puñal, sust.: "puñal".

Abl.pl.: pūñālis PM1217

Apunte de declinación heteróclita.

puñus, sust.: "puño".

Abl.pl.: pūñis PM1142PM2112

puta, sust.: “puta”.

Ac.pl.: pūtas epist. 103 Nom.sing.: pūta pach. 12 gen.pl.: pŭtārum pach. 32, 324 ac.pl.: pūtas pach. 340, 490 pŭtas pach. 519

putana, sust.: “prostituta (italianismo) (cf. Lexmarg. s.u. 'putana')”.

voc.pl.: pŭtānae pach. 340 ac.pl.: pŭtānas pach. 247, 401, 403

puteria, sust.: “la casa pública donde estan las mugéres prostitútas” (Aut. s.u. ‘putería’) || “prostíbulo o mancebía (cf. Lexmarg. s.u. 'putería')”.

ac.pl.: pŭtĕrīas epist. 102 pach. 266

putescus, adj.: “Cosa perteneciente à las putas (cf. Aut. s.u. 'putesco,ca')”

abl.sing.masc.: pŭtesco pach. 17

cf. Pacheco, Sátira, v. 15: Por no sé qué putescas garatusas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario