sábado, 28 de noviembre de 2020

LAS GLOSAS AUTÓGRAFAS DEL EMBLEMA MACARRÓNICO "OTIOSITAS VITANDA" (I)

 

v. 2 p. 7: hexametri ʿεξάμετρι Id est, habentes sex pedes1 ametri Id est, non omnino seruata mensura. teretes. Id est, rotundi. macharronici, mixti. Id est, quia parti<m macha>rronici2, partim latine sermone congrui, partim hispano.


v. 4 p. 7: ponemus. Por entremeter algunos refranes y dichos communes conque quede el verso redondo, imitando a la macarronea de Merlin, que no repara en guardar la medida precisamente, contentandosse con el verso Modelo, y auer en diversos autores versos que guardan la medida, pero mas parecen prossa que versos, como muchos de Ovidio, de Lucano, de Virgilio, como el .11. verso de la Eneida en el .6. libro “antrum immane petit, magnum cui mentem animumque" no tiene sonido de verso si no se ven las dos dictiones postreras: "ment animumque".


v. 6 p. 7: viro. la comun macharronea se forma a semejança del estrangero que, queriendo pronunciar nuestro idioma, guarda los acentos y tono del suyo, como el lenguaje de Ganassa, que mezcla nuestra lengua con la italiana o bergamasca.


v. 9 p. 7: infirmo. Esta macharronea es sumpta methaphora de vn enfermo que tiene a vezes lucidos intervallos, y en ellos habla cuerdamente, y al mejor tiempo comiença a desvariar, diziendo algunos dichos graciosos.


v. 15 p. 7: Calpe. Es el monte de Gibraltar (Juan de Mena, copla .11. y alli el Comendador Griego)3. internique limina maris. Abraham Ortelio4 en su Geographia llama al estrecho de Gibraltar limina interni maris.


v. 18 p. 7: Aphrodisia.5 Dicta Aphrodisia et Venerea non propter petulantiam puellarum, sed quia mari septa est, ab “aphros”, spuma maris de qua nata dicitur esse Venus, licet aliqui dicant quod propter puellas gaditanas quae agilitatis lasciuiaeque nomine olim in precio fuerant. (Strab., Plin., Dictionar. Poet. ). Gadiruta. Gadirutam legit Hermolaus Barbarus6 apud Plinium.


v. 19 p. 7: non Antiochia. Algunos quisieron dezir que tuuo Cadiz antiguamente este nombre, pero no dauan autor ninguno, ni historiador que lo diga7.


v. 21 p. 7: vestigia templi. Tenemos en Cadiz los cimientos de este templo de Hercules que parecen desde Sta. Catharina hasta la casilla que llaman de Folugo, que segun muestran los fundamentos era en figura oval, prolongado y redondo en los terminos de esta manera.








Esto dizen los historiadores, especialmente Florian de Campo, que estaua a la parte oriental de la ciudad, por donde parece que antiguamente la habitacion de la ciudad era en aquella parte que aora ocupa la mar que esta a la vanda occidental de S. Sebastian; y assi a tiempos se han visto alli muchos edificios, que ya estan cubiertos de la mar, de manera que venia el templo de Hercules a estar a la parte oriental de la ciudad, que por la mudança de ella esta aora a la parte occidental. Y las quatro paredes con sus atares, que aora parecen en esta forma







a la vanda de la Caleta, manifiestan que la pared del templo era en aquellos repartimentos terra plana, y la mar ha comido la tierra, y quedan estan paredes del edificio. La otra pared frontera de esta no se vee de este cimiento, porque esta cubierta de la otra vanda de la mar a la parte del mediodia8.


v. 22 p. 27: tres scopuli. Huvo vna antiguedad en Cadiz, que esta deshecha, que fueron tres peñas, vna sobre otra, de tanta grandeza, que no se podia entender con que ingenio se pusieron de aquella forma, porque, para mover a qualquiera de ellas arrastrando, eran menester muchas juntas de bueyes, quanto mas para empinar vna sobre otra. Estas yo las vi, que estauan en vnas viñas que entonces eran de vn Gabriel Perrachin; y como cosa propia las deshizo para aprovecharse de muchas carretadas de piedra que sacó de ellas, y no se echo de ver hasta que las tuvo deshechas, porque aquella antiguedad mas era de la ciudad que suya, aunque estauan en su mesma possession, y se erró en no mandarle que no tocasse a ellas. Despues se hizo de aquellas viñas la cereria que aora es de Juan de Cordoba9.


v. 23 p. 27: Colissaeum sexque alberquae. Dos antiguedades se veen oy en Cadiz, en que se manifiesta su antigua grandeza en qualidad; y podemos dezir de ella en su manera lo que se dize de Roma en la suya: "Roma quanta fuit ipsa ruina docet"; bien se entiende por la ruina de estas dos antiguedades y por la del templo de Hercules y otras lo que fue Cadiz. Ambas estan junto al muro viejo, la vna el coliseo, y la otra las seys albercas que recebian las aguas traydas por Hercules de Tempul.


El coliseo del todo esta deshecho, solo queda aquella hoya que ocupava el edifficio de el, que era fabricado de cillares. Que mucha parte del edifficio quedo que yo vi, porque lo que faltaua se gasto en hazer el castillo de la fortaleza de la ciudad, que esta al rastro, y despues se vinieron a gastar las otras piedras y assientos que tenian forma de escala, de manera que oy no ay edifficio de este coliseo, sino la hoya que digo. Aqui fue la Huerta del Hoyo10 que no ha mucho tiempo que se deshizo, yo me acuerdo bien de ella.


Las albercas eran seys, tres a la luenga y tres atrauessadas. Estas postreras las ha derribado la mar, que ha comido el fundamento, y parte de ellas se han caýdo. En la del medio está el matadero y en el resto de ella se lidiavan toros. Son de mucha grandeza, fabricadas de pedaços pequeños, como suelen hazer la obra de musayco tosco, la altura vide postea11. El agua venia de Tempul, que es termino de Xerez, por vnos caños de piedra labrados de manera que el vno encaxaba en el otro. Cada vno tenia macho y hembra de esta forma.




Y assi venia encañada el agua hasta las albercas. Yo vi muchos caños de estos, en el camino de la puente allà, y passauan por la puente antigua, de que yo vi algunos pilares antiguos, antes que se començara a hazer la puente nueua que oy es; y aora estan cubiertos con la nueua obra12.


v. 24 p. 27: duae turres. Dos torres antiguas ay camino de la ysla de Leon. En la playa, vna legua de Cadiz, la mas alta esta porque no cayo. Se le hizieron vna cepa arrimada al fundamento de ella con vna punta para que la mar que llega a ella passe por los lados sin hazerle daño. La otra esta al almadraua en vn montezillo. Llegan las olas a la vna, y cerca de la otra13.


25. Herculeo nomine. Comunmente llaman a estas las torres de Hercules.



__________________________________

1 Esta glosa aparece tachada en el manuscrito.

2 El manuscrito presenta una raspadura.

3 Calpe es nombre antiguo del Peñón de Gibraltar. Se hace aquí referencia al erudito comentario de Hernán Núñez, el Comendador griego, en sus ediciones del Laberinto de Fortuna de Juan de Mena de 1499 y 1505. Sobre éstas cf. JUAN DE MENA, Laberinto de Fortuna. Poemas menores, ed. de Miguel Ángel Pérez, ed. Nacional, Madrid 1976, pp. 43-44.

4 Abraham Oertel, Ortels o Wortels, geógrafo flamenco (Amberes, 1527-ib., 1598), llamado el “Tolomeo del siglo XVI”. Sus obras principales son el Theatrum orbis terrarum (1570), considerado el primer atlas moderno, y Synonymia geographica (1584), reeditado como Thesaurus geographicus (1596) (cf. Enc. E-A. s.u.’Oertel’).

5 La lista de nombres que se dan en otios. 17-20 proviene de PLIN. 4, 120. Otios. 17 habla de una sola isla, aunque Plinio señala dos islas una mayor y menor con sus respectivos nombres, y de modo similar Estrabón, Geografía, 3, 5, 3-4. La llamada “isla menor” había sido identificada tradicionalmente con la Isla de León (San Fernando) o con la isla formada por el castillo de San Sebastián (Schulten). En 1976 Francisco Ponce Cordones apuntó la hipótesis de la existencia, en época fenicia, de un canal navegable, límite entre dos islas, que corría desde la zona portuaria frente al ayuntamiento hasta el llamado Puerto Chico en los alrededores de la Catedral, basándose en argumentos de tipo topográfico (cf. F. PONCE CORDONES, “Consideraciones en torno a la ubicación del Cádiz Fenicio”, Anales de la Universidad de Cádiz II, 1985, pp. 99-121 –reproduce el artículo aparecido en 1976 en la prensa local-). A conclusiones similares llega por su cuenta Ramón Corzo Sánchez en 1980, aunque éste demuestra fehacientemente que tal canal se prolongaba hasta la Caleta (cf. R. CORZO SÁNCHEZ, “Paleotopografía de la bahía gaditana”, Gades V, Cádiz 1980, pp. 5-16). El archipiélago gaditano se configuraba, pues, en época fenicia, como un conjunto de tres islas. Dos de ellas, una mayor y otra menor separadas por el canal posteriormente cegado, que coinciden aproximadamente con el perímetro del actual Cádiz , y una tercera sita entre éstas y la tierra de la Bahía, y que corresponde más o menos a la Isla de León. Gades (v. 17) es el nombre romano plural para el conjunto del archipiélago, al igual que Gadira (v. 18) es transcripción del gr. Γάδειρα, equivalente del romano Gades empleado por Estrabón (3, 5, 3). Los nombres de Gadir (v. 17), Aphrodisia, Erithraea (v. 18) y Venerea (v. 19) corresponden a la llamada por Plinio “isla menor”. Ésta, separada de la mayor por el canal mencionado, ocupaba el NO. de la actual ciudad concidiendo más o menos con el perímetro del casco antiguo. Gadir “reducto” fue el nombre dado por los primeros fundadores púnicos. Señala Plinio que recibía el nombre de Erythea (Erythia) “porque sus pobladores tirios se decían oriundos del mare Erythrum” . Otios. ofrece la lección Erythraea. Sobre ésta se pronuncia Juan Bautista Suárez de Salazar en sus Grandezas y Antigüedades de la isla y ciudad de Cádiz, Cádiz 1610 (cf. Facsímil de la edición de Cádiz de 1610, ed., intr. y notas de Ramón Corzo Sánchez, Cádiz 1985, p. 43-44), señalando de paso la fuente de otios.: “Solino llama a esta Isla con este nombre [Erythia]; y dize lo que Strabon, y Plinio. Tyrij à Rubro profecti marì Erythream, Poeni lingua suâ Gadir, id est, sepem nominauerunt; in hac Geryonem habitasse plurimis monumentis probatur. Esta diferencia de llamar a Cadiz Erythrea; y no Erythia, como todos los autores antiguos, es yerro de la impression, o del autor, como en otro lugar lo aduirtio Turnebo (marg. lib. 23. aduers. C. 7.)”. El nombre de Aphrodisias “es el que le daban los autores griegos, como los dos que cita el naturalista [Timeo y Sileno (PLIN. 4, 120)], y la alusión a Afrodita que contiene ha de entenderse como forma helenizada de referirse a la diosa fenicia Astarté, divinidad principal, junto con Melkart, del panteón tirio. Con el culto a Astarté en Gadir debe relacionarse una interesante noticia transmitida por Avieno: “Aquí está la isla Erythia [...] Del lado de la fortaleza por donde muere el día, hay una isla consagrada a Venus Marina, y en ella un templo con una profunda cueva y un oráculo (OM. 305-307)” (cf. M. BENDALA, “Los orígenes de Gades”, conferencia dictada en el Rectorado de la Universidad de Cádiz el 7-VIII-1989). El apelativo Venerea, “de Venus” no es más que la traslación latina de este último topónimo. Indica el emblemista en su glosa a “Aphrodisia” que recibió este nombre, no por la sensualidad de las famosas bailarinas gaditanas en la antigüedad, sino “porque está rodeada por el mar, por ‘aphros’ la espuma de mar de la que se dice que nació Venus”. En términos parecidos se expresa Suárez de Salazar, o.c., p. 45: “la razon de llamarla assi se colige de la mesma diccion Griega ʾαφροδίσια, que significa espumosa; por estar rodeada de las espumosas olas del Oceano”. Cotinusa (v. 17), como señala Plinio, es el nombre griego dado a la isla mayor por sus olivos. Debemos las referencias bibliográficas empleadas en esta nota a la amabilidad del Dr. D. Joaquín Luis Navarro López.

6 Referencia a Hermolao Barbaro, erudito y poeta italiano (Venecia, 1454-Roma, 1493). La obra aludida son sus castigationes plinianae (Roma, 1492), que contiene más de 5000 correcciones al texto de la Naturalis historia de Plinio. Ésta de Gadiruta traída a colación por el autor de otios. no parece, ciertamente, una de las más afortunadas.

7 Con mayor precisión se expresa Suárez de Salazar, p. 27: “Y junto a las riberas de Syria entre Casio, y Pelucio vuo vna ciudad llamada Gadaris, la qual habitaron, y tuuieron por suya los Iudios despues que començaron a tratar en los puertos de Syria, y le conseruaron su antigua nombre: como escriue Strabon (marg. lib. 16.). Esta dize Stephano se dixo despues Antiochia. Lo que pienso deuio dar ocasión al error en que oy està el vulgo, que dize auerse llamado esta ciudad de Cadiz en tiempos antiguos, Antiochia; engañados con pensar que la Gaderis de que habla Stephano fuesse esta de España, siendo la de Syria”.

8 Florián de Ocampo se ocupa de Hércules y su templo en el libro I de su Crónica General de España, publicada por primera vez en 1578. Suárez de Salazar describe también esta edificación, aunque no comete el error de identificarla con el templo de Hércules, el famoso santuario del Melkart fenicio, al que sitúa correctamente en la Isla de Sancti Petri (p. 122), en el antiguo extremo opuesto de la isla Cotinusa: “entre estas [ruinas] las que muestran mas grandeza, y magnificencia, son las que oy vemos en la parte Occidental entre la hermita de santa Caterina, y la casa, que llaman de Folugo; cuyos dos edificios son terminos de aquesta gran obra. Su forma es oual muy prolongada: tiene de largo 1200. Pies, y de ancho 400. Esta hecha de quatro murallas, que las vnas ciñen a las otras, y hazen la forma que emos dicho. La primera es de quatro pies de gruesso, fabricada toda de sillares quadrados: la segunda de dos pies, y otro tanto terrapleno: la tercera de tres pies de gruesso, y el terrapleno de otros tres: tras esta està vn ancho terrapleno de diez pies, y vna pared que lo ciñe de quatro pies de gruesso, que es la vltima por la parte de dentro: de suerte, que el gruesso de las murallas con los terraplenos hazen veynte y ocho pies. Por el otro lado que mira al Norte se señala vna entrada, y puerta, que cae sobre vna caleta, que haze en esta isla el Oceano. No se puede aueriguar con certeza, que edificio fuesse este; si fortaleza, templo, o Circo; porque no se descubre mas que los cimientos, y a trechos algunas paredes; todo caydo, y desfigurado” (pp. 133-134). Comentando esta parte, Ramón Corzo afirma que “por su proximidad a la parte navegable del canal de La Caleta debería pensarse en un edificio de destino comercial, industrial o naval” (p. XII).

9 El hecho no es mencionado por el contemporáneo Suárez de Salazar.

10 La ubicación exacta de la Huerta del Hoyo está en la gran plaza posterior a las Puertas de Tierra, entre las murallas y el barrio de Santa María (cf. SUÁREZ DE SALAZAR, o.c., p. XII, 128-133).

11 En el texto hay un espacio en blanco de dos líneas, destinado probablemente a una adición de datos que no se realizó.

12 Cf. SUÁREZ DE SALAZAR, o.c., pp. XI-XII, 126-128.

13 Suárez de Salazar no trata de ellas. La llamada torre de Hércules desapareció tras el maremoto de 1755.

No hay comentarios:

Publicar un comentario